
Investigación e innovación en salud, áreas en las que ha sobresalido María Auxiliadora Cerpas

Reconozco la alta preparación de los docentes que me han impartido clases de acuerdo con sus especialidades y experiencias».
Su pasión por formarse en el área de la salud e incursionar en el campo investigativo llevó a María Auxiliadora Cerpas Flores a cursar en la Universidad del Pueblo y para el Pueblo la carrera de Odontología, lo cual valora como la mejor decisión que ha tomado en su meta profesional. Actualmente, cursa segundo año y cuenta con reconocimientos por su participación en eventos nacionales e internacionales de innovación impulsados por la UNAN-Managua para fortalecer los talentos de los futuros profesionales.
Comenta que, durante cursaba su quinto año de secundaria, investigó sobre la carrera y universidades que la ofrecen concluyendo que la UNAN-Managua era su mejor opción por su trayectoria formativa que se evidencia en la graduación de profesionales de alta calidad. «Conozco doctores que estudiaron aquí e influyeron mucho en mi decisión; ahora, por experiencia propia, reconozco la alta preparación de los docentes que me han impartido clases de acuerdo con sus especialidades y experiencias».
Auxiliadora afirma que el Componente Integrador, con el que se concluye cada semestre académico, propicia la elaboración de un proyecto innovador en el que se reflejan los aprendizajes adquiridos, en su caso, en primer semestre de primer año lo aprovechó como una oportunidad para incursionar en la investigación atendiendo necesidades de la sociedad en el tema de salud bucal. De esta esta experiencia, manifiesta su avance junto a su equipo de trabajo compuesto por los estudiantes: Fabiana Garay, Dayana Aragón, Rommel Barrios y Pablo Mairena, para participar en el Concurso de Ideas Creativas impulsado por el Centro Nacional de Innovación Abierta Carlos Martínez Rivas (CNIA-CMR).
En la competencia presentaron la propuesta de un desinfectante natural para cepillos dentales a base de componentes naturales como el Aloe Vera, con el cual obtuvieron el segundo lugar entre 45 iniciativas más. «Cepillos limpios, sonrisas brillantes», fue una idea para dar solución a los desafíos vistos a diario en las clínicas odontológicas, el más común, es la presencia de caries». En el segundo semestre, con el incentivo económico que recibieron, empezaron a desarrollar la idea hasta lograr inhibir las bacterias, lo que representó un gran impacto en temas de cuidados odontológicos.
La Universidad brida un aporte significativo al talento innovador, destaca Auxiliadora, quien refiere que en el proceso de desarrollo del proyecto elaborado por su equipo han contado con la disponibilidad de equipos y laboratorios, principalmente de bioquímica y microbiología, sin ningún costo. «A partir de esta primera experiencia me motivé a participar este año en el Rally Latinoamericano de Innovación, en el que obtuve junto al equipo multidisciplinario el segundo lugar a nivel nacional en la categoría Impacto Social con la propuesta DentAvocado.
DentAvocado es una iniciativa enfocada a la revalorización del residuo del aguacate a partir de su cáscara y/o semilla, la cual conforma el elemento principal para crear un biomaterial útil en la regeneración ósea en odontología, es decir, un tratamiento para enfermedades periodontales. Cerpas expresa que estos logros se deben a la calidad educativa de la institución, al fomento de la participación estudiantil en espacios de investigación, innovación y creatividad, pero, sobre todo, a la práctica al trabajo en equipo y a la disponibilidad del conocimiento de cada futuro profesional al servicio del pueblo.
De acuerdo con cerpas, estos espacios han beneficiado su crecimiento académico y personal, por lo que, entre sus metas, se plantea darles seguimiento a ambos proyectos y seguir mejorando la propuesta inicial hasta lograr más de lo previsto en términos de beneficio de los pacientes. Una vez culminada su carrera, le gustaría especializarse en maxilofacial y ortodoncia. «Lo que más anhelo es mantenerme alineada con los valores inculcados en casa y reforzados en la Universidad, tales como la humildad y la vocación de servicio».