
«Invertir en capital humano es una gran decisión para apostar al cambio»

Mi mayor motivación siempre ha sido prepararme y superarme para ayudar a mi familia y a las personas que me han apoyado.
Haber inscrito como primera opción la licenciatura de Economía ha sido una de las mejores decisiones que ha tomado, manifiesta Yubran Javier Alemán Gutiérrez, joven originario de Niquinohomo. Ingresar a la Universidad fue una meta que alguna vez consideró difícil, sin embargo, este 2024 cursará el cuarto año de la carrera, acercándose a cumplir el sueño de convertirse en un profesional al servicio de la familia y la comunidad.
En la vida universitaria ha tenido la oportunidad de implicarse en actividades de movilidad académica, pasantías y en el desarrollo de investigaciones, experiencias con las que ha consolidado sus aprendizajes. Alemán comenta que cursar sus estudios ha sido posible gracias al Programa de Becas, mediante el que la institución le garantizó primeramente la beca académica; luego, la interna, y finalmente, la interna especial. «El hecho de ingresar a la Universidad es en sí un logro significativo; mi mayor motivación siempre ha sido prepararme y superarme para ayudar a mi familia y a las personas que me han apoyado», expresa.
El futuro economista manifiesta que su carrera es muy completa porque abarca diferentes campos. «Nos preparamos en el conocimiento de los números y podemos desempeñarnos como contadores, administradores y en otras áreas; los economistas somos científicos sociales porque centramos nuestros estudios en las personas».
Yubran comenta que en la Universidad se le han abierto puertas gracias a su dedicación y responsabilidad estudiantil. Entre estas experiencias destaca el descubrimiento de su vocación docente al ser alumno ayudante y apoyando a jóvenes en el reforzamiento de temas que tienen dificultades de aprendizaje. «He disfrutado la socialización de conocimientos y me gustaría seguirlo haciendo».
El universitario reconoce que la inversión que realiza la institución con el respaldo del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) en becas, recursos didácticos, tecnológicos, infraestructuras y en otras áreas es fundamental para el fortalecimiento de la educación superior. Comenta que la Universidad garantiza acceso a la red inalámbrica, a bases de datos especializadas y laboratorios de computación que facilitan el cumplimiento de tareas a los estudiantes. «Invertir en capital humano es una de las mejores decisiones que se pueden realizar para apostar al cambio», asegura.
El futuro profesional agradece a las autoridades universitarias y a la dirigencia estudiantil por el apoyo que constantemente le brindan al estudiantado durante todo su proceso formativo. En el 2023, resultó seleccionado por el Programa Académico de Movilidad Educativa (PAME), de la UDUALC, para cursar las asignaturas de Economía Internacional y Matemática Financiera, en la Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, Argentina, experiencia que compartió con cincuenta estudiantes de México, Brasil, Francia, Paraguay, España y de otros países, enriqueciendo conocimientos y elementos culturales. «Pese a no conocernos, nos apoyamos, miramos los unos por los otros, en particular, resalté los avances conquistados por la institución y el país», afirmó.
Como trabajo de culminación de sus estudios prevé presentar una investigación acerca de las condiciones laborales de las trabajadoras sexuales y su rol dentro de la economía nicaragüense. Al respecto, enfatiza que la finalidad es contribuir al abordaje de este tema que poco se ha documentado desde el enfoque económico.
Alemán insta a los jóvenes universitarios a sumarse en las distintas actividades académicas, investigativas, extensionistas, deportivas, culturales, de emprendimiento e innovación porque son espacios que les permitirán potenciar capacidades, desarrollar su talento creativo y adquirir experiencias que serán de gran beneficio en su desempeño profesional.