
Gabriel Barberena: «El auge del turismo en el país nos motiva a los estudiantes de Turismo»

«La UNAN-Managua forma al profesional académicamente e impulsa el talento deportivo y cultural; recibimos educación integral».
La experiencia de brindar atención en un restaurante familiar y en el acompañamiento requerido por turistas extranjeros durante su estancia en San Ramón, Matagalpa, fueron factores determinantes en la decisión de Gabriel Barberena Blandón al momento de optar a la carrera de Turismo Sostenible, en el Centro Universitario Regional (CUR) Matagalpa de la UNAN-Managua, unidad académica en la que actualmente cursa el cuarto año de esta licenciatura.
El joven manifiesta que su proceso formativo en la UNAN-Managua está cumpliendo con sus expectativas: ha fortalecido conocimientos y tiene la oportunidad de aprender idiomas y de ser parte de intercambios culturales, espacios esenciales para la formación integral de los futuros profesionales. Los aprendizajes de la carrera le están permitiendo proyectarse en su campo de desempeño, puesto que está ejerciendo la docencia y labora como guía turístico.
En 2022, Barberena, junto con un equipo multidisciplinario, obtuvo el primer lugar en el Rally Latinoamericano de Innovación, a nivel nacional, y el segundo lugar en la Categoría Impacto Social, a nivel de sede, con el proyecto Inclusión Laboral de Personas con Trastorno del Espectro Autista. De esta iniciativa surgió la investigación titulada RI23, que consiste en un anillo inteligente con tecnología NFC (Comunicación de Campo Cercano), que puede utilizarse en el área de salud y también para la ubicación de las personas en casos de emergencia, con la cual logró el primer lugar de XLI edición de la Jornada Universitaria de Desarrollo Científico, en la Categoría Sistematización de Experiencias.
El joven cuenta con un Técnico Especialista en Guía de Turista Nacional, aprendizajes con los que tuvo un acercamiento al idioma inglés, esencial en su profesión, por lo que ha seguido reforzando su dominio. «La carrera me encanta porque, además del ámbito del turismo, aprendemos idiomas como el francés e inglés, lo que la hace completa y, a los graduados, más competitivos en el campo laboral», enfatiza Barberena.
Uno de sus pasatiempos es la práctica deportiva; en el CUR-Matagalpa forma parte del equipo de voleibol. «La UNAN-Managua forma al profesional académicamente e impulsa el talento deportivo y cultural; recibimos educación de calidad», reconoce. Este año, Gabriel junto a 36 estudiantes de la UNAN-Managua formará parte del Programa DELFIN, espacio que permitirá a los jóvenes participantes aportar al desarrollo de investigaciones de 14 instituciones educativas de México, 7 de Colombia y 1 de Perú.