
Física-Médica, profesión que aporta a la calidad, seguridad y eficiencia de los servicios de salud
Física-Médica es una carrera en la que se forma a profesionales con habilidades para desempeñarse en áreas de radiología diagnóstica e intervencionistas, medicina nuclear, radioterapia, protección y seguridad radiológica, metrología de la radiación ionizante, radiobiología, procesamiento de imágenes médicas y en la regulación de prácticas relacionadas al uso de fuentes de radiación ionizante. La UNAN-Managua es la única institución en Nicaragua que ofrece, desde el 2010, esta oportunidad de formación gratuita para los jóvenes del campo y la ciudad.

En el país, esta profesión aporta de forma esencial a la calidad, seguridad, precisión y eficacia de los servicios de salud, contribuyendo directamente al diagnóstico temprano, tratamiento eficaz y bienestar de la población. Es una carrera estratégica que ha venido a fortalecer el Sistema Nacional de Salud y a satisfacer la demanda laboral a través de la formación integral de profesionales que combinan la física, la medicina, la ingeniería y la ética, con competencias coherentes con las nuevas tecnologías y procedimientos clínicos con los estándares regionales e internacionales.
El físico-médico aplica principios de la física a la medicina para el uso seguro y óptimo de la radiación en diagnóstico por imagen de radiografías, tomografías y resonancias, reduciendo la exposición innecesaria a radiación; en radioterapia, planifica y verifica tratamientos para pacientes con cáncer, asegurando que la radiación llegue exactamente al tumor sin dañar tejidos sanos, y en protección radiológica, desarrolla protocolos de seguridad para el personal, pacientes y población, promoviendo una cultura de control y prevención de riesgos.

Esta carrera es impartida en el Recinto Universitario Rubén Darío (RURD) de Managua con una duración de cinco años en modalidad presencial. Los estudiantes de los distintos departamentos del territorio nacional pueden optar a las residencias universitarias del Programa de Becas, lo cual garantiza su estadía en el Recinto, alimentación, atención médica en caso de requerirlo, programas extracurriculares como deporte, arte, cultura, entre otros.
El fortalecimiento de competencias para el desempeño laboral de los futuros profesionales se complementa con las prácticas realizadas en los hospitales y en el Centro de Investigación de Física de Radiaciones y Metrología (CIF-RAM), también único en el país, con trayectoria reconocida en el ámbito investigativo a nivel nacional e internacional. Este centro brinda servicios para diferentes entidades en las áreas de la Física-Médica, Protección Radiológica y Metrología de las Radiaciones.

Bajo la gestión de nuestro buen Gobierno Sandinista los avances en este campo son significativos, entre ellos, destacan la modernización y ampliación de servicios oncológicos en hospitales públicos, incorporando aceleradores lineales, braquiterapia y gamma cámaras; la capacitación y formación especializada de los graduados de esta profesión, de los tecnólogos en radioterapia y protección radiológica, en gran medida con apoyo del CIFRAM, al igual que en el fortalecimiento de la regulación de seguridad radiológica a través del MINSA y la Autoridad Reguladora.
El Centro Nacional de Radioterapia Nora Astorga es también muestra de los logros en este campo. En estas instalaciones se tratan enfermedades específicas como el cáncer con ciertos radiofármacos y está en proceso de construcción el Centro de Medicina Nuclear con la finalidad de ofrecer diagnósticos y tratamientos oncológicos avanzados; el proyecto se desarrolla con la Corporación Estatal de Energía Atómica de Rusia (ROSATOM) y con el respaldo de la Agencia Federal Médico Biológica de Rusia.

Actualmente, esta carrera sigue respondiendo a las demandas actuales y aportando al desarrollo científico y médico del país; con esta disciplina se continúa impulsando la investigación sobre diagnóstico y tratamiento de múltiples enfermedades, así como a la protección de los profesionales de la salud, acorde a los ejes de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades «Modalidades y Victorias», 2024-2026 y el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano (PNLCP-DH) 2022-2026.
Los profesionales graduados de esta carrera están altamente preparados y sensibilizados sobre temas relacionados con el bienestar de los pacientes y del personal que trabaja en instituciones que utilizan equipos radiológicos como instrumentos indispensables para contribuir al cuidado de la salud humana. El uso de las radiaciones ionizantes ofrece grandes beneficios en el campo de la medicina, la industria y la investigación, pero, como cualquier actividad humana, implica ciertos riesgos que deben ser gestionados de manera sistemática y responsable y para ello, el rol del físico-médico es indispensable.



Más Reportajes
Redes Sociales

