UNAN-Managua

img-01022025200
img-2703202505
img-1803202501
img-0701202501
img-1908202415
img-260720243000
img-17072024010
UNICAM
img-1408202403
img-17072024020
img-17072024030
img-17072024040
previous arrow
next arrow
ESTUDIANTADO

Elvis Hernández: «Desde la Comunicación podemos aportar al desarrollo social»

Estudiar una carrera profesional implica muchos retos, los cuales son superables cuando hacemos lo que nos gusta y buscamos las oportunidades para aprender».

Elvis Antonio Hernández Padilla es un joven entusiasta estudiante de cuarto año de Comunicación para el Desarrollo, del Área de Conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas. Comenta que esta carrera siempre le atrajo porque le permitiría ampliar su habilidad comunicativa y la capacidad de interacción con las personas, lo cual realizaba, inicialmente, a través de la declamación de poemas y su interpretación de diversos personajes en artes escénicas, en actividades organizadas en los colegios en los que cursó primaria y secundaria. 

«Estoy orgulloso de ser parte de la familia UNAN-Managua porque creía y sigo creyendo en el potencial de la educación en la mejor Universidad de Nicaragua, donde los protagonistas somos nosotros los estudiantes», manifiesta Hernández, quien, además, reconoce el compromiso institucional con la formación de calidad y la búsqueda de oportunidades mediante convenios estratégicos que aportan con los espacios de pasantía a la preparación integral desde las capacidades científico-técnicas hasta la práctica de valores. 

Entre otros beneficios, además de la gratuidad garantizada por nuestro buen de Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), Elvis menciona la entrega de bonos de alimentación, distintos tipos de becas y la disponibilidad de espacios recreativos, deportivos y artísticos, en los que los estudiantes pueden afianzar sus talentos y competencias. Asimismo, resalta las oportunidades que brinda la Universidad de ser parte de plataformas y eventos nacionales e internacionales, los cuales para él han sido una experiencia enriquecedora en el transcurso de su carrera, porque propician la proyección de los futuros profesionales.     

Hernández  ha participado en eventos como el Congreso de  Comunicación, en el 2022; el Rally Latinoamericano de Innovación, 2023, y Hackathon Nicaragua 2024, en el que junto a su equipo multidisciplinario obtuvo el tercer lugar a nivel nacional en la categoría aficionado, con el proyecto denominado TilapiaNica360, que consistió en una aplicación dirigida a mejorar la producción de este rubro en Nicaragua, monitoreando en tiempo real la producción; además, comparte datos con otros usuarios y permite establecer los tiempos adecuados para la alimentación, limpieza y salud de los peces. 

«Agradezco enormemente a la UNAN-Managua por las oportunidades que nos brinda como estudiantes», al respecto, refiere que las pasantías que ha realizado mediante convenios suscritos entre esta casa de estudios y los Medios del Poder Ciudadano le han permitido estar en Radio Nicaragua donde fortaleció sus habilidades en redacción periodística, coberturas, enlaces en vivo, locución y otras funciones del ejercicio profesional.  

Hernández considera que la formación continua y permanente es fundamental para mantenerse actualizado y responder pertinentemente a los desafíos del contexto, por ello, ha recibido cursos adicionales como Marketing y otros facilitados por la Universidad, independientes de la carrera, pero que contribuyen al enriquecimiento de sus aprendizajes para un mejor desempeño laboral. 

Como parte de sus logros académicos también destaca la producción de un noticiero comunitario partiendo de cero, en el que, junto a sus compañeros de clase, hicieron entrevistas, editaron reportajes y se desempeñaron como presentadores, de igual forma, elaboraron una campaña publicitaria para un emprendimiento familiar dedicado a la venta de productos lácteos bajo la marca de Quesos el Moreno. «Fue un reto crear una marca, pero lo logramos, establecimos los canales idóneos para posicionarla; han sido muchas las experiencias a lo largo de estos 4 años».

Hernández reconoce la importancia de la investigación, aseverando que en el ámbito comunicacional es clave para identificar diversos desafíos, sus variables y origen, pero, sobre todo, encontrar una solución que tenga como objetivo el bien común y el desarrollo comunitario para vivir mejor. A corto plazo, el futuro profesional se proyecta trabajando en un medio televisivo en el que informe de las victorias alcanzadas por el pueblo, siendo empático y sembrando el deseo de superación. «Estudiar una carrera profesional implica muchos retos, los cuales son superables cuando hacemos lo que nos gusta y buscamos las oportunidades para aprender».