
El teatro es una expresión artística que aporta a nuestro desarrollo integral

Participar en el Grupo de Teatro UNAN-Managua ha favorecido el desarrollo de sus habilidades blandas y el cuido de su salud física y mental, considera Orlando Carvajal, quien invita a los universitarios a integrarse a las agrupaciones culturales de la institución.
Orlando Israel Carvajal Mejía es un joven originario del municipio de Tipitapa que ha sabido conjugar sus estudios en la carrera de Física de la Facultad de Educación e Idiomas con las interpretaciones que realiza con el Grupo de Teatro UNAN-Managua, al que tuvo interés de unirse desde que cursaba segundo año, sin embargo, no pudo hacerlo por motivos personales, pese a que logró ser admitido en ese momento.
El futuro profesional manifiesta la satisfacción que para él significa estar inmerso en esta agrupación, lo cual representa compromiso y responsabilidad, puesto que debe cumplir con las actividades formativas y culturales. «En términos generales, algunas personas pueden considerar que no existe relación entre la física y el teatro, pero no somos unidimensionales, existe un amplio espectro de posibilidades en las que nos podemos llegar a desarrollar».
El joven estima que el trabajo en equipo es una de las habilidades que ha desarrollado en esta experiencia porque de forma colaborativa procuran el éxito de cada una de las presentaciones. «El teatro también me ha ayudado a ser una persona con mayor soltura y a mejorar la expresión oral y corporal».
«Siempre he sabido que las universidades del país cuentan con espacios de extensión cultural que les ofrecen a los estudiantes la oportunidad de desarrollarse en tareas extracurriculares». Al respecto, refiere que conoció esta oportunidad porque los promotores de la Dirección de Cultura se movilizan a las aulas de clase para motivar a los estudiantes a integrarse a las agrupaciones y a conocer las actividades culturales de la institución.
Carvajal considera que las artes escénicas permiten liberar estrés, encontrar paz, tranquilidad y desconexión de otros temas que pueden agobiar al ser humano, pero que también requieren de mucha responsabilidad y disciplina, valores que aportan al desarrollo pleno del ser humano y que estarán presentes en cualquier ámbito de su vida; «puedo ser profesor de física, pero también seré ciudadano, hijo, padre, amigo y hasta espectador de otras artes».
Asegura, que al igual que el baile, el teatro favorece la actividad física debido al movimiento corporal que demanda y, por ende, a una mayor calidad de vida, la cual se logra con el cuido de la salud física y mental.
Como perspectiva, Carvajal se plantea proponer en su trabajo monográfico la integración de elementos del teatro en las clases de física de secundaria, entre estos, la realización de monólogos como estrategias que favorezcan la interacción y expresión oral de los estudiantes, de modo que puedan contar con ambientes de aprendizaje más dinámicos, motivadores e integrales.