UNAN-Managua

img-01022025200
img-2703202505
img-1803202501
img-0701202501
img-1908202415
img-260720243000
img-17072024010
UNICAM
img-1408202403
img-17072024020
img-17072024030
img-17072024040
previous arrow
next arrow

El modelo de educación integral de la UNAN-Managua favorece el desarrollo del talento investigativo

El modelo de educación integral de la UNAN-Managua favorece el desarrollo del talento investigativo

Lo más importante de la investigación es que esté al servicio de la sociedad».

Como una joven apasionada por conocer distintos lugares dentro y fuera de su país, se describe Danna Valenntina Barbosa Bedoya, estudiante de Biología en la Universidad de Caldas, Colombia, quien realizó su Estancia Académica en el Departamento de Investigación e Innovación de la UNAN-Managua, como parte del 29. ° Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico que organiza el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (DELFIN).

La estudiante expresa su satisfacción y alegría por haber concluido sus estudios profesionales con esta oportunidad formativa en Nicaragua, un país que admira por la seguridad que ofrece y por sus hermosos paisajes verdes. «Realmente culminé mi semestre estando acá donde hice mi última sustentación de un proyecto investigativo; en solo mes y medio recibiré mi título de bióloga, de la Universidad de Caldas». En este periodo, la joven estuvo inmersa en la investigación Distribución espacio temporal de residuos plásticos y microplásticos en comunidades costeras del Pacífico de Nicaragua.

Con relación en su experiencia formativa durante seis semanas, manifiesta que se siente agradecida por la atención con calidad y calidez brindada por esta casa de estudios, sobre todo, por los aprendizajes que logró desarrollar de manera práctica con el acompañamiento de los académicos. «Estoy sorprendida del equipo docente e investigativo de esta Universidad, del respaldo a los estudiantes, el equipamiento e infraestructura, particularmente, por la vinculación de la formación con la investigación y por los servicios que se brindan a la sociedad».

Valenntina recalca su participación en diversas actividades, en las cuales los docentes mostraron su disposición en explicarle y aclararle sus dudas. Respecto al modelo educativo valora su pertinencia y eficacia para responder a desafíos del contexto. «Los estudiantes de esta casa de estudios gozan de grandes oportunidades que van más allá de la docencia; la práctica y la investigación también son elementos fundamentales».

La joven, que también tuvo la oportunidad de vivir y estudiar durante dos años en México, asegura que su estancia en Nicaragua ha sobrepasado sus expectativas, puesto que conoció una realidad distinta a la que había escuchado. «Viví mi propia historia; me ha encantado tanto Managua como otros lugares que pude conocer». Además, sostiene que su prioridad es enfocarse en el estudio de la macrofauna, ya que considera que lo más importante de la investigación es que los resultados estén al servicio de la sociedad.

Danna manifiesta que uno de los compromisos asumidos es compartir su experiencia con otros universitarios que anhelan estudiar y no lo hacen por falta de recursos económicos, no obstante, reconoce que dentro del Programa DELFIN existen instituciones de educación superior como la UNAN-Managua que facilitan los medios y los recursos para los estudiantes extranjeros. «Muchas personas no lo hacen por falta de apoyo económico, pero también por falta de difusión. A nosotros nos han apoyado mucho con la alimentación, con la vivienda y de pronto esa información es la que falta divulgarse en otras universidades».