
Ecogeografía de la Agrobiodiversidad, investigación en la que aportará Seleny Pineda en el Programa DELFIN

Somos un campo en crecimiento con profesionales capacitados para abordar desafíos globales que afectan nuestro medioambiente».
El deseo de contribuir al conocimiento y protección de la biodiversidad nacional es una de las metas de Seleny Jolizeth Pineda Baca, quien actualmente cursa cuarto año de la licenciatura en Gerencia Ambiental y de los Recursos Naturales en esta casa de estudios, la cual eligió por su reputación y reconocimiento en calidad, las oportunidades que brinda a las grandes mayorías de todos los sectores y la pertinencia de sus programas en el desarrollo del país.
Seleny comenta que los aprendizajes que le brinda la carrera le han permitido contribuir activamente en la protección y conservación de los recursos naturales, mediante diversas acciones que valora como gratificantes a nivel personal y profesional. «Somos un campo en crecimiento con una demanda cada vez mayor de profesionales capacitados para abordar desafíos globales como el cambio climático, la conservación de la biodiversidad y la gestión de recursos naturales».
En cuanto al desarrollo del proceso formativo, la joven afirma que la UNAN-Managua garantiza a los estudiantes las condiciones requeridas en los entornos de aprendizajes, como el acceso a plataformas especializadas y herramientas tecnológicas que favorecen el cumplimiento de sus responsabilidades investigativas.
«Cada espacio universitario contribuye de manera única al crecimiento académico de los estudiantes», sostiene Pineda, quien reconoce que los docentes implementan metodologías que propician la mediación de los aprendizajes. De igual manera, manifiesta que los laboratorios y talleres les posibilita la experimentación práctica y el desarrollo de habilidades acorde a su nivel formativo. Además, tienen a su disposición variedad de recursos bibliográficos que pueden consultar en formatos impresos y electrónicos.
Este año, la joven, junto con 36 estudiantes más, es parte del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (DELFIN), el cual propicia el intercambio científico en la formación de grado, de igual manera, fomenta la producción científica y su difusión en eventos académicos. Su estancia en modalidad virtual la realizará en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, de México, con el tema de estudio Ecogeografía de la Agrobiodiversidad.
Entre sus perspectivas, dentro del Programa, destaca continuar adquiriendo competencias en su campo de interés y aportar a la comunicación científica, a la elaboración de proyectos, compartir conocimientos en su área y establecer conexiones valiosas con otros profesionales que tengan intereses comunes. «La articulación en la investigación es fundamental para la resolución de problemas, fomentar el pensamiento crítico y el trabajo en equipo y colaborativo».
Seleny también ha participado activamente en otros espacios y programas como en la elaboración de la línea base para el proyecto del Jardín Botánico de la Universidad, en el monitoreo de la biodiversidad en el Reserva Natural Volcán Mombacho, en talleres con Paso Pacífico, ha recibido capacitaciones por parte del colegiado de biólogos de Costa Rica y, actualmente, es dirigente estudiantil, desempeñándose como presidenta del Departamento Docente de Biología, función desde la cual impulsa acciones enfocadas a la conservación y restauración del medioambiente.