UNAN-Managua

img-01022025200
img-2703202505
img-1803202501
img-0701202501
img-1908202415
img-260720243000
img-17072024010
UNICAM
img-1408202403
img-17072024020
img-17072024030
img-17072024040
previous arrow
next arrow

De albañil a ingeniero civil, Ángel Narváez, ejemplo de superación en zonas rurales del país

De albañil a ingeniero civil, Ángel Narváez, ejemplo de superación en zonas rurales del país

Me siento como en casa dentro de la universidad, aquí he encontrado conocimiento, y una gran familia que me respalda, me siento acogido y disfruto de cada experiencia»

Ángel de los Reyes Narváez es un estudiante de 37 años originario de la comunidad La Pita, Jinotepe. Durante el desarrollo de su vida le ha tocado demostrar valentía y perseverancia. Al igual que muchos jóvenes de su comarca, tuvo que tomar la decisión de conciliar las necesidades del hogar con sus sueños personales. Tras culminar sus estudios de bachillerato en el 2010, el camino hacia la universidad parecía muy lejano. Sin embargo, un giro en su vida le dio la oportunidad única: el Programa Universidad en el Campo (UNICAM) que atiende la UNAN-Managua/CUR-Carazo, abría el acceso a la educación superior.

Actualmente este universitario cursa el III año de la carrera de Ingeniería Civil con mención en Obras Rurales, sede Comunidad Román Esteban en el municipio de Jinotepe, ubicada a 15 kilómetros de su comunidad de origen. Estudiar esta carrera fue el resultado de su practicidad por el trabajo y su experiencia en la rama de la albañilería, por lo que vio en esta elección una oportunidad para enriquecer sus conocimientos y contribuir a mejorar su calidad de vida y la de los suyos.

La UNAN-Managua le ofreció la posibilidad de estudiar una carrera profesional sin tener que salir del departamento de Carazo, siendo esto crucial para Ángel, quien veía en la universidad una posibilidad de crecimiento personal, «este programa es viable y brinda las condiciones para nosotros, los habitantes de la zona rural, la universidad me ha permitido acceder a educación de calidad sin tener que dejar atrás mi tierra y mi familia».

Ser parte del programa UNICAM ha sido una experiencia que ha contribuido a su crecimiento personal, siendo el apoyo que ha recibido por parte de sus compañeros de clases y los maestros una muestra del acogimiento como familia, «me siento como en casa dentro de la universidad, aquí he encontrado conocimiento, y una gran familia que me respalda».

Ser estudiante no es tarea fácil, especialmente para Ángel, quien además de ser padre y esposo, trabaja en la agricultura durante el ciclo de invierno. La vida diaria es una constante para equilibrar las responsabilidades familiares con las exigencias académicas por lo que ha tenido que maximizar su tiempo de manera eficiente y, sobre todo, a no rendirse. «Mi mayor desafío ha sido ser padre y estudiante, pues no es fácil adaptar mi tiempo; pero mi familia ha sido fundamental para no rendirme, mi esposa se ha sacrificado mucho para que yo pueda seguir adelante», expresó Ángel.

Además, este universitario se ha involucrado de manera activa en cada una de las actividades como las jornadas de limpieza y ornamentación en el camino que lleva a la sede donde estudia.

Cada paso que da, es una victoria personal, que representa inspiración para sus hijos, sobrinos y demás personas con las que se relaciona, ya que Ángel, es el primer miembro de su familia en asistir a la universidad, siendo esto una gran responsabilidad, que le impulsa a ser un ejemplo de esfuerzo tenaz y aspiraciones que se han logrado materializar gracias a la oportunidad que brinda el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional a través de la UNAN-Managua. «Es un orgullo para mis padres y una motivación para mis hijos, sobrinos y todos los chavalos de mi comunidad, mi presencia en la universidad, cuando me ven por las calles y me saludan como un gran personaje y les puedo demostrar que sí se puede salir adelante y progresar».

Este estudiante sueña con aportar a la mejora de su territorio, particularmente en la construcción y mantenimiento de la infraestructura vial. En su mente, se vislumbran proyectos como contribuir a las iniciativas en construcción de cunetas y la mejora de caminos, esenciales para una región rural donde se impulsan proyectos para la mejoría en los mantenimientos de los caminos por parte de la municipalidad y el Gobierno Central.  

Su visión al graduarse de la carrera incluye un proyecto ambicioso: la creación de un campus, hablando de la infraestructura como un espacio propio donde los jóvenes rurales puedan estudiar sin tener que abandonar sus comunidades. Su sueño es que los jóvenes puedan servir y ejecutar proyectos que beneficien a la región, generando un impacto directo en su desarrollo y de esta manera contribuir al país. Para él, ser ingeniero civil es un sueño con el que podrá ayudar a continuar transformando Nicaragua en esta Segunda Etapa de la Revolución.

En palabras hacia a otros jóvenes que dudan de la importancia de estudiar una carrera profesional, Ángel tiene un consejo claro, «la mejor decisión que podemos tomar es estudiar una carrera profesional en la UNAN-Managua, para aportar al desarrollo de nuestras familias, nuestra comunidad y nuestro país».