UNAN-Managua

img-01022025200
img-2703202505
img-1803202501
img-0701202501
img-1908202415
img-260720243000
img-17072024010
UNICAM
img-1408202403
img-17072024020
img-17072024030
img-17072024040
previous arrow
next arrow
NOTICIAS

Cristopher Mendoza, futuro profesional que destaca por su crecimiento personal en un entorno educativo inclusivo y de calidad

Cristopher Mendoza, “he sentido la inclusión en la UNAN-Managua”

Cristopher enfatiza en la importancia de la educación gratuita, de calidad e inclusiva, la que permite que personas de escasos recursos y con discapacidades puedan aspirar a mejorar su calidad de vida, crecer personal y profesionalmente, con el fin de tener un mejor futuro.

Cristopher Mendoza Guillén, estudiante de la carrera de Inglés en el Centro Universitario Regional de Matagalpa (CUR-Matagalpa) de la UNAN-Managua es un joven ciego, amante de los deportes y protagonista de la educación inclusiva y de calidad que impulsa la institución desde las diferentes aulas y espacios de promoción.

El joven estudiante de 24 años afirma que creció con su abuela paterna, quien le ha brindado su apoyo incondicional para lograr sus metas. En primaria y secundaria siempre destacó académicamente, esforzándose constantemente con ciertas limitantes pues en los colegios que estudió no prestaban las condiciones para poder desarrollarse y demostrar su potencial, por no contar con el sistema Braille, por lo que se vio en la necesidad de aprender este sistema de escritura.

A la edad de 10 años aprendió Braille en la Organización de Ciegos de Matagalpa Luis Braille, donde dio sus primeros pasos en este alfabeto táctil, lo que abrió nuevas puertas y favoreció su crecimiento personal. Su necesidad de perfeccionar el conocimiento del Braille lo impulsó a pulir durante dos años su habilidad en la Escuela La Amistad, conocimientos que le han permitido actualmente realizar sus trabajos en la universidad y leer constantemente, «las personas ciegas debemos día a día procurar a ser más independientes» enfatizó Mendoza.

El joven se ha destacado en deportes como Goalball y Atletismo. En 2017 estuvo en Cuba en un campamento de la Selección Campeona del Mundo de Goalball. Desde la edad de 15 años inició a practicar este deporte para personas ciegas, en el que ha conseguido obtener el título de subcampeón centroamericano en el año 2018 en El Salvador, asimismo, ha participado en Atletismo donde ha destacado en torneos nacionales.

Los docentes de la carrera han facilitado las herramientas para que el joven pueda aprender y entregar sus trabajos. Una maestra del CUR-Matagalpa comparte los documentos de estudio en formato PDF, lo que le permite al estudiante leerlos en su teléfono con un lector y realiza sus resúmenes en Braille, además, sus compañeros, quienes lo apoyan de diferentes formas y lo toman en cuenta en los trabajos en equipos, le envían las imágenes de las tareas a cumplir y su maestro de Braille, se las pasa a texto Braille y luego presenta lo asignado en el aula de clase.

Cristopher expresa que lo que más le gusta de su carrera es hablar el inglés y  es por esta razón que lo práctica constantemente con sus compañeros y docentes, quienes destacan su habilidad con el idioma, pues a pesar de que inicia su carrera, tiene basto conocimiento, destacándose como uno de los mejores estudiantes del grupo, lo que le permite cumplir de forma responsable con los trabajos.

El futuro profesional explica que la universidad lo ha impulsado a ser más responsable y dedicado, así como plantearse el reto de adaptar el tiempo y cumplir con las exigencias que amerita el estudio universitario, fomentando su independencia personal, «he sentido la inclusión en la UNAN-Managua, la universidad sabe que tengo capacidad para ser un profesional, no por mi condición, sino por mis conocimientos y esfuerzo», aseguró Mendoza.

Cristopher enfatizó que se puede cursar estudios universitarios siendo ciego o teniendo cualquier discapacidad y que reconoce la importancia de la educación gratuita, de calidad e inclusiva porque ha permitido que personas de escasos recursos y con discapacidades puedan aspirar a mejorar su calidad de vida, crecer personal y profesionalmente, con el fin de tener un mejor futuro.