
Carlos Cajina, una voz para el arte y la comunicación revolucionaria

Seamos un puente que une la verdad con el pueblo»
Con la firme convicción de continuar el legado de paz de nuestros héroes y mártires, Carlos Josué Cajina Briceño, estudiante de primer año de la licenciatura de Comunicación para el Desarrollo en la UNAN-Managua, ha asumido el compromiso de ser parte del futuro próspero de Nicaragua, ejerciendo la militancia social desde sus saberes profesionales y humanísticos.
Para el joven, estudiar en esta institución universitaria representa una puerta que se abre a espacios enriquecedores en su desarrollo profesional. «Me llena de orgullo estudiar en esta universidad histórica y comprometida con el hijo del obrero», afirma.
Su trayectoria formativa comenzó con buenas señales. Briceño obtuvo un espacio actoral en el cortometraje universitario Vivimos en sus Memorias, en el que interpretó al mártir Roberto González Herrera, experiencia que le permitió conocer a fondo y apropiarse de las históricas luchas estudiantiles por el 6% constitucional, beneficio que hoy el pueblo goza gracias a la restitución de derechos que garantiza nuestro buen Gobierno Sandinista.
Su papel escénico como la representación viviente del Chino fue, sin duda, un acierto para reflejar la defensa incansable de la juventud patriótica de nuestra Nicaragua. Gracias a este audiovisual, hoy la comunidad estudiantil puede reflexionar, mediante su interpretación, sobre los hechos reales que han llevado a nuestro país a transitar a los nuevos tiempos de victorias.
Además, los lazos interinstitucionales que posee nuestra Universidad dieron paso al protagonismo de Carlos en el Curso de Edición y Montaje impartido por el Centro Nicaragüense de Enseñanza Audiovisual y Cinematográfica (CENEAC), experiencia que le permitió fortalecer sus capacidades técnicas en la preproducción audiovisual, área clave en el ejercicio laboral.
A sus 17 años, ha explorado el mundo del canto como una forma de expresar sus emociones y conectar con el público. Asimismo, reconoce que esta práctica le permite mejorar diferentes habilidades comunicacionales e implementarlas con su entorno social.
La vocación de servicio es una de las cualidades que más resaltan en Cajina, razón por la cual forma parte de la dirigencia de la UNEN como líder estudiantil de la carrera que cursa, porque para él, actuar como guía para la comunidad universitaria es una forma de trabajar por el bien común.
Josué asegura que la formación integral es una realidad en las universidades públicas nicaragüenses gracias al respaldo de nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), tarea que se materializa desde la implementación de la Estrategia Nacional de Educación «Bendiciones y Victorias» 2024-2026. «Con acciones revolucionarias construimos una sociedad justa» , comenta.
También expresa que el resultado de su éxito responde al agradecimiento a su familia, que es el pilar de apoyo en su vida y nuestra casa de estudios, que le brinda acompañamiento en su camino de convertirse en un comunicador multifacético.