
Bryan Lagos: La Universidad nos brinda espacios y recursos para potenciar el talento creativo e innovador

Los estudiantes de zonas lejanas contamos con alimentación, acceso a recursos bibliográficos y tecnológicos y a espacios de recreación, deporte y cultura que aportan a la formación integral.
Bryan Josué Lagos Duarte, originario de Jinotega, se trasladó a la capital para cumplir la meta de formarse académicamente como ingeniero en Telemática, carrera que decidió cursar en la UNAN-Managua debido a su trayectoria y prestigio a nivel nacional e internacional por su gratuidad y calidad. Bryan comenta que su referente para ingresar a esta casa de estudios fue su hermano mayor, graduado en Física, quien le habló de los beneficios estudiantiles desde su propia experiencia.
En su cuarto año de estudio, valora las oportunidades con las que ha contado en la Universidad, puesto que gozó del beneficio de Beca Interna durante los primeros tres años y, actualmente, cuenta con Beca Interna Especial, las cuales le han garantizado su estadía en Managua y la alimentación, recursos bibliográficos y tecnológicos, así como espacios de recreación, deporte y cultura que aportan a la formación integral. «La UNAN-Managua me ha dado más de lo que yo esperaba, su modelo educativo es un ejemplo porque nos preparan desde los primeros años para el buen desempeño en el campo laboral».
Bryan comenta que las tecnologías siempre le han apasionado, primeramente, estudió un año de Computación en esta institución y, aunque se retiró por motivos personales, retomó sus estudios en Telemática. En el transcurso de esta experiencia ha identificado su potencial en el área de ciberseguridad, gracias a las prácticas realizadas desde su segundo año de la carrera en los laboratorios del Área de Conocimiento de Ciencias Básicas y Tecnología, en Soporte Técnico y en Seguridad, del Sistema Universitario Institucional y Desarrollo Tecnológico (SIUDT). «En las prácticas he tenido la oportunidad consolidar aprendizajes, he visto cómo funcionan las diferentes herramientas, cómo configurar un servidor, cómo darle seguridad o mantenimiento a un equipo».
De igual manera, refiere que los docentes están altamente capacitados para facilitar el aprendizaje con el dominio de nuevas herramientas fundamentales en el nuevo entorno en el que las tecnologías avanzan constantemente. «Nos formamos conociendo las teorías porque la parte conceptual es importante, pero, sobre todo, a partir de la práctica». Al respecto, reconoce la efectividad del Componente Integrador, que forma parte de Currículo por Competencia, el cual demanda investigación e innovación. «Nuestras ideas creativas se ven reflejadas en un proyecto que abarca todos los conocimientos adquiridos en cada semestre», sostiene.
De acuerdo con Lagos, su estadía en la Universidad la ha aprovechado para practicar deporte, primeramente, taekwondo y fútbol, puesto que considera que estas disciplinas aportan al cuido de la salud física y mental, lo cual es esencial para la juventud. Sostiene, que la Universidad, además de preocuparse por brindar una educación de calidad, garantiza el bienestar integral, con espacios que permitan la recreación sana. «Salimos de la rutina, nos hace sentir en casa, ya que es difícil, sobre todo en los primeros años, separarnos de la familia, no obstante, tenemos que seguir adelante y formarnos para ser agentes de cambio».
Simultáneo a la carrera, Lagos ha optado por la actualización constante, por lo que logrado certificarse en Azure Fundamental, además, participa en cada una de las capacitaciones impulsadas por la Universidad con expertos nacionales e internacionales en temas de tecnología. Bryan prevé, una vez terminada la carrera, cursar una maestría en ciberseguridad aprovechando las oportunidades de formación que actualmente se ofrecen en el país o fuera de él como parte de la restitución de derechos que se garantiza nuestro Buen Gobierno Sandinista.