
Brandon Lara, un joven con una historia de resiliencia y amor por el diseño gráfico

Los límites solo existen si uno los acepta»
Su historia es un libro escrito con pinceles de valentía y colores de resiliencia; desde temprana edad, Brandon Lara ha sabido enfrentar desafíos y ha demostrado que los límites no existen. El joven es estudiante de segundo año de la carrera de Diseño Gráfico y Multimedia en la UNAN-Managua/CUR-Matagalpa, expresa su pasión por el diseño y asegura que la universidad ha cambiado su vida.
Cuando iniciaba a caminar, los médicos diagnosticaron que tenía una luxación congénita de cadera que le impediría la movilidad, por lo que fue sometido a diversas cirugías y terapias, esfuerzos que llevaban a esperanzas fallidas, pero el niño y su familia no perdieron las esperanzas, a pesar de que visitaba constantemente el hospital y pasaba largas sesiones de rehabilitación, su resiliencia lo llevó a adaptarse a las diversas situaciones que estaba pasando en su vida.
En 2009, le realizaron la última de las tres cirugías, de la que casi no sobrevive, sin embargo, era el inicio de un nuevo comienzo, una oportunidad para construir un mundo de imaginación y de diseño, pues, aunque su vida estaba limitado a una silla, no le impidió soñar, pues sin esperarlo, un programa de televisión que miraba lo acercó a desarrollar su pasión por el arte, el diseño y la elaboración manualidades a su corta edad. Cuando finalmente pudo comenzar a caminar con cierta dificultad, una puerta hacia el mundo se abrió para él, «mi cuerpo tenía sus límites, pero mi mente y mi espíritu no conocían barreras», aseguró el joven.
Durante su secundaría pudo enfrentar nuevos desafíos y nuevas oportunidades, pues durante esta etapa de su vida comenzó a explorar su creatividad con más libertad. Sus docentes veían sus habilidades y le permitían innovar en los trabajos escolares, donde realizaba contenidos audiovisuales y mostraba su talento al momento de dramatizar, además de que participó en competencias de creación de aplicaciones y videos; aún sin entender sobre qué era el diseño gráfico, ya estaba inmerso en proyectos de creatividad y tecnología, lo que lo llevó a ganar el concurso de mejor bachiller de su colegio, «los límites solo existen si uno los acepta», enfatiza Brandon.
Buscando una respuesta en sobre qué estudiar en la universidad, Brandon realizó un curso en el Tecnológico Nacional sobre Contabilidad, donde se convence de que esa profesión no era lo que buscaba. En su iglesia local, por insistencia de un amigo, descubre el diseño, donde logra trabajar en proyectos pequeños y practicando con cada oportunidad que se le presentaba, con esta experiencia logró fortalecer su creatividad y descubrió finalmente que esa era la carrera que estudiaría en la UNAN-Managua.
En 2022, tomó un curso técnico en diseño gráfico en el que logró desarrollar aún más sus habilidades. Durante este mismo año, fue invitado al Hackathon Nicaragua como aprendiz. En 2023, ya como estudiante de la carrera de Diseño Gráfico y Multimedia en la UNAN-Managua/CUR-Matagalpa, participó como mentor en el Taller de Diseño de Productos Estrellas, el que fue dirigido a artesanos, emprendedores y productores. El joven fue parte del equipo encargado de la elaboración del diseño conceptual o bocetaje y el modelado del producto en formato de maqueta digital, como parte del Programa de Fortalecimiento a la Producción Creativa.
Este mismo año, participó por segunda ocasión en Hackathon Nicaragua, como estudiante de la UNAN-Managua, donde logró junto a su equipo el segundo lugar en la Categoría Avanzado. El joven también ha participado en dos ocasiones en el Rally Nacional de Innovación y dos, en el Rally Latinoamericano de Innovación, donde ha ganado el primer y segundo lugar a nivel de sede, eventos que han fortalecido sus competencias profesionales y le han permitido tener nuevas experiencias en referencia al diseño.
El joven asegura que la UNAN-Managua les permite a los estudiantes consolidar su talento a través de la innovación. Desde la carrera de Diseño Gráfico y Multimedia, se impulsan ferias de innovación, en las que el estudiante ha destacado por presentar proyectos innovadores sobre lugares turísticos, además, asegura que la enseñanza en la universidad motiva a los futuros profesionales a ser autodidactas, a fortalecer las capacidades y el desarrollo de la investigación; también reconoce que esta casa de estudios brinda la oportunidad de contar con diferentes tipos de becas a los que desean prepararse.
Este año, para el futuro profesional, fue un periodo lleno de proyectos, pues actualmente forma parte del equipo Caballo Bayo, el que creo una aplicación innovadora que traduce la lengua de señas en tiempo real usando inteligencia artificial, lo que ha implicado ser reconocido a nivel nacional y brindar entrevistas a diferentes medios de comunicación. En este proyecto, ha mostrado las competencias profesionales que posee, ha fortalecido el trabajo en equipo y ha evidenciado que la UNAN-Managua forma profesionales altamente capacitados y al servicio del pueblo.