UNAN-Managua

img_2807202600
img-21072025101
img-080520025100
banner-2506202501
img-01022025200
img-2703202505
img-1803202501
img-1908202415
img-260720243000
img-17072024010
UNICAM
img-1408202403
img-17072024020
img-17072024030
previous arrow
next arrow

Aportar al sector salud, la motivación de Faubricio Navarro al elegir la carrera de Microbiología

Aportar al sector salud, la motivación de Faubricio Navarro para elegir la carrera de Microbiología

No hay excepción de ningún tipo para poder recibir becas, solo debemos corresponder con nuestro esfuerzo siendo buenos estudiantes, con valores y comprometidos con nuestro país»

Después de una exhaustiva revisión a la amplia oferta académica de la UNAN-Managua y respondiendo a su interés de formarse en carreras afines al estudio de la vida, el joven capitalino Faubricio Josué Navarro Tercero, decidió estudiar la carrera de Microbiología, en la que actualmente cursa su quinto año, aunque también consideró como opciones las carreras Química y Bioanálisis Clínico. 

Para Navarro, la Universidad le ha permito crecer en los distintos niveles, una las valiosas oportunidades que provechó fue el estudio del idioma ruso en el Centro Ruso Fondo «Russkiy Mir»,  experiencia que considera como valiosa porque suma a sus aprendizajes y la cual considera como una opción que abre puertas a becas académicas y a la participación en eventos de relevancia como los Congresos Internacionales Rusia-Nicaragua.

Sus propósitos de graduarse con una formación integral lo impulsó a integrarse a eventos como los rally nacional y latinoamericano de innovación; junto con su equipo de trabajo logró ganar el segundo lugar en la categoría innovación social. «Representé con mucho orgullo a la Universidad y, aunque no siempre se obtiene el primer lugar, me llevo esa bonita experiencia de trabajar en equipo, compartir con estudiantes de otras carreras y en especial poder aportar soluciones a desafíos sociales de nuestro país», manifiesta.

Una de las características que definen al universitario es su capacidad de liderazgo, por lo que sus compañeros de clases no han dudado en ratificarlo como presidente de sección, función que ejerce desde el primer año. «Me gusta mantener la armonía en mi sección, si enfrentamos dificultades tratamos de darle solución y hasta ahora no ha habido necesidad de que escalen a otros niveles. A veces, suele ser un poco cansado, pero a la vez gratificante aportar a los muchachos e invitarlos a integrarse a las actividades que organiza la dirigencia estudiantil», refiere.

El joven durante algunas semanas realizó prácticas en el Laboratorio de Microbiología del Centro de Investigación de Recursos Acuáticos (CIRA), donde, según su valoración, obtuvo una experiencia gratificante aprendiendo acerca de requerimientos de calidad y los procesos de análisis, guiado de un equipo de especialistas que le acompañaron en un espacio con calidez que contribuye a alcanzar las competencias que requiere un profesional. 

Actualmente, Faubricio continúa reforzando sus aprendizajes en el Centro de Investigación en Biotecnología (CIB), inicialmente en el área de productos verdes, además se integró al Laboratorio de Fisicoquímica, donde ha aprendido acerca del funcionamiento de equipos, asimismo es recibido en el laboratorio de Microbiología complementando los conocimientos y aporta desde su experiencia. 

Sumado al esfuerzo familiar por brindarle lo necesario para su formación, Navarro agradece a la UNAN-Managua, a nuestro buen Gobierno Sandinista y la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN) por concederle durante estos años la beca académica que le permite sufragar gastos como transporte y alimentación. «No hay excepción de ningún tipo para poder recibir becas, solo debemos corresponder con nuestro esfuerzo siendo buenos estudiantes, con valores y comprometidos con nuestro país», señala.

Como modalidad de graduación, ha iniciado con el protocolo de su investigación orientada a identificar la presencia de microorganismos en productos lácteos, así como la resistencia bacteriana. Por otro lado, el universitario prevé retomar sus estudios de ruso y si es posible aplicar a becas para especializarse en el campo de la virología, de manera que pueda aportar al modelo de salud del país.