
Andrea Argüello, miembro de la selección nacional de karate do y atleta destacada del dojo

Pertenecer a la academia UNAN-KIME, desde los 10 años ha sido una de mis mejores experiencias»
Andrea Belén Argüello Orozco, excelencia académica y deportiva, con 21 medallas de oro, 9 de plata y 4 de bronce, ha destacado en el ámbito deportivo, particularmente, en la disciplina de karate do, logrando en este 2025, clasificar al Campeonato Centroamericano CCONDEKA, a realizarse en San Pedro Sula, Honduras. Es su tercer campeonato internacional en el que representará a la UNAN-Managua, institución donde se ha venido preparando como atleta mediante la academia UNAN-KIME.
Argüello, a sus 16 años, ha sido reconocida por dos periodos consecutivos (2023-2024) como Mejor Atleta del Dojo; además, en el ámbito internacional logró medalla de plata, Kata Individual, en el Campeonato Escolar Centroamericano 2023 y, en el 2024, participó en el Campeonato Centroamericano y del Caribe (CCCK), Managua, Nicaragua. Sus inicios en esta práctica, según la joven, se dio gracias a la inspiración que le transmitía su hermano mayor, quien, siendo estudiante de la Universidad, se dedicaba a esta disciplina. «Tenía 10 años cuando le expresé a mi mamá el deseo de unirme a los entrenamientos, ella me apoyó y pertenecer a esta academia universitaria ha sido una de mis mejores experiencias».
A su corta edad ha participado en múltiples eventos nacionales, no obstante, recuerda con emotividad su primera competición en la que obtuvo medalla de plata frente a karatecas destacadas y con mayor trayectoria; este reconocimiento la inspiró a seguir adelante con los entrenamientos con disciplina y constancia para fortalecer sus habilidades y técnicas. Asimismo, reconoce que en el 2024 vivió una de sus mejores y más enriquecedoras experiencias en el CCCK al enfrentarse a atletas de México, Venezuela y Costa Rica, ubicándose en sexta posición de los 11 países participantes.
Andrea, además de sobresalir en el deporte, es una joven disciplinada con metas bien planteadas también en el ámbito académico; sus estudios secundarios los ha logrado cursar con excelencia académica y aspira seguir siendo parte de la Universidad del Pueblo y para el Pueblo en el 2026 estudiando la carrera de Medicina. «Mi meta es graduarme en esta casa de estudios que hace posible la restitución de derechos de la juventud con una educación de calidad y habilitando espacios que aportan a su desarrollo integral».
Asimismo, destaca, como a través de la Academia UNAN-KIME, la Universidad está contribuyendo a la promoción del deporte desde la niñez, fomentando valores y principios que serán fundamentales en su vida diaria y en cada una de las acciones que se plantean como meta. «Con base en mi experiencia, hemos fortalecido nuestras habilidades competitivas, el compañerismo, el trabajo en equipo, el deseo de superación, la vocación de servicio, el respeto mutuo, el autocontrol y la constancia».
Argüello expresa «como Selección Nacional, es un orgullo y prestigio que implica un verdadero compromiso; llegar a esta meta no es lo difícil, sino mantenerte y eso requiere mucho trabajo y esfuerzo». De igual manera, manifiesta su satisfacción de representar a la Universidad y a Nicaragua en cada torneo en el que muestra los avances que se vienen dado en el país, tanto en este como otros ámbitos.
Su sueño como futura estudiante universitaria consiste en profesionalizarse en la carrera de medicina y aprovechar esta oportunidad para incursionar en la investigación con mayor profundidad y cientificidad en la que ponga de manifiesto los aprendizajes adquiridos en esta especialidad y su experiencia como karateca. Con esta visión, su trabajo investigativo de quinto año se centra en cómo potenciar la capacidad de los atletas infantiles sin recurrir a bebidas energéticas que afectan la salud.