
Allan López: «Aportar a la educación inclusiva inicial es una de mis metas profesionales»

Quiero ser parte del cambio que estamos viviendo en el país favoreciendo a las personas con discapacidad visual para brindarles oportunidades de crecimiento personal.
El enfoque inclusivo de la licenciatura en Educación con mención en Educación Musical fue la razón que llevó a Allan Alberto López Solís a cursar esta carrera coordinada por el Área de Conocimiento de Educación, Arte y Humanidades de la UNAN-Managua. El joven comenta que su condición visual no ha sido impedimento para luchar por el sueño de ser un profesional al servicio de su familia y comunidad.
López estima que estudiar en la Universidad ha sido un reto, puesto que ha aprendido a convertir las dificultades en oportunidades con el respaldo de su familia y docentes, quienes le brindan acompañamiento en su proceso formativo. «Durante estos cinco años, he contado con el apoyo de mis profesores y compañeros de clase, quienes de forma amable me han sabido orientar en el cumplimiento de mis asignaciones académicas y en el reforzamiento de los aprendizajes», sostiene.
El estudiante de veintiún años valora que la metodología de trabajo del personal docente de la carrera ha sido integral y permite que los estudiantes con discapacidad visual se adapten a la vida universitaria, mediante la organización de espacios de diálogo e intercambio coherentes con el modelo de educación inclusiva impulsado por esta casa de estudios.
«Quiero dejar un legado a las nuevas generaciones y abonar con un granito de arena a la educación inclusiva e integral en los colegios, escuelas especiales y universidades. La UNAN-Managua es un referente nacional de educación inclusiva y quiero ser parte del cambio que estamos viviendo en el país favoreciendo a las personas con discapacidad visual para brindarles oportunidades de crecimiento personal», manifiesta López.
Durante la realización de sus prácticas de especialización logró interactuar de manera asertiva con niños de primaria, experiencia a partir de la cual le surgió el interés por la docencia. «La docencia es una profesión maravillosa y trabajar con niños y adolescentes es increíble, siempre tienen sed de aprender más. Los desafíos de los jóvenes con discapacidad son dejar la timidez y llenarse de seguridad para conquistar sus sueños», puntualiza.
El futuro profesional en educación musical manifiesta que desde los quince años aprendió a tocar la guitarra y otros instrumentos musicales. Actualmente, trabaja de lunes a sábado como percusionista y cantante en la iglesia, siendo para él una experiencia gratificante. López se ha planteado como metas fortalecer sus conocimientos en computación, estudiar la carrera de Psicología y ser docente de educación musical en el nivel de primaria.
«Para conquistar nuestros sueños debemos arriesgarnos, no siempre será como queremos, pero podemos llenarnos de fe y esperanza. El apoyo de la familia es esencial para la autoconfianza. Cuando sintamos dudas, pidamos consejos, seamos valientes y persigamos nuestras metas con determinación», agrega.