UNAN-Managua

img_0110202503
img_0109202502
img_2807202600
img-21072025101
banner-2506202501
img-01022025200
img-2703202505
img-1803202501
img-1908202415
img-260720243000
img-17072024010
UNICAM
img-1408202403
img-17072024020
img-17072024030
previous arrow
next arrow
NOTICIAS

Desde mi formación en Microbiología quiero aportar al análisis del agua en mi comunidad

Alex Palma, futuro microbiólolgo que se sumará a los profesionales con los que cuenta Tola, Rivas

Cada lugar en el que he estado contribuye a mi crecimiento tanto personal como académico».

El ejemplo académico de su madre y de sus dos hermanas mayores ha sido para el joven Alex Geovanny Palma Álvarez, originario de la comunidad de Nancimí, Tola, Rivas, motivación para culminar con éxito la carrera de Microbiología, en la UNAN-Managua, para lo cual ha contado con el apoyo incondicional de su familia, logrando superar obstáculos que en algún momento los hicieron ausentarse de sus estudios, pero que retomó con entusiasmo.  

Este 2025, espera finalizar la licenciatura, a la cual ingresó en el 2020, sumando un profesional más a su familia; su mamá es licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas, graduada en la UNAN-Managua, profesión que desempeña como docente de secundaria en el instituto de la localidad; sus hermanas son graduadas en Arquitectura y Contabilidad. El apoyo paterno y de sus abuelos también ha sido un elemento clave para alcanzar su meta.

Durante su formación y como parte del trabajo conjunto con otras instituciones, la Universidad le ha garantizado espacios en los que ha realizado sus prácticas como hospitales y centros de salud, así como centros de investigación como los Centros de Investigación en Biotecnología (CIB) y de Investigación de Recursos Acuáticos (CIRA), en este último, Palma consolida saberes en el Laboratorio de Microbiología. 

«Cada lugar en el que he estado contribuye a mi crecimiento tanto personal como académico, mi estancia en los distintos espacios me ha ayudado a conocer los procedimientos, a ver las cosas desde otra perspectiva y a comprender las cosas de una manera profesional», refiere el estudiante, quien además comparte su satisfacción de conocer acerca del quehacer de los laboratorios y de las normativas con las que se rigen.

Como parte de su vida universitaria, el joven formó parte de una brigada que viajó a una comunidad del Caribe Sur, donde se hizo un análisis parasitológico de los niños de la localidad aportando con el muestreo y procesamiento de datos; su participación le generó satisfacción, puesto que le permitió contribuir a un proyecto social en beneficio de la comunidad. Para Palma, es esencial poder, desde la formación universitaria, aportar al bienestar de las familias por lo que su monografía está orientada al análisis del agua de pozo que es consumida por los habitantes de Nancimí. 

Una vez culminada su licenciatura, aspira a tener la oportunidad de seguir profesionalizándose mediante programas de formación continua en su área de estudio, aplicando los conocimientos adquiridos en la Universidad que le abrió las puertas y por algunos años le hizo parte del Programa de Becas, el cual considera muy oportuno considerando que jóvenes de zonas alejadas del país aspiran a cumplir el sueño de obtener su título universitario. 

«Hasta ahora puedo decir que he durante mi formación he tenido como docentes a excelentes profesionales, que desde sus experiencias nos animan a permanecer en nuestros estudios; no es nada fácil para los estudiantes que venimos de comunidades más alejadas, soy muy hogareño, he perdido momentos importantes con mi familia, pero, a la vez, me satisface formar parte de su orgullo», expresa Alex.