
Estudiantes participan en conversatorio sobre información en tiempos del covid-19

En ocasión del Día Mundial de las Telecomunicaciones, la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN) de la UNAN-Managua organizó un acto conmemorativo con el objetivo de abordar las repercusiones de las noticias falsas desde el aspecto comunicacional y de salud. A la actividad—que se realizó en el auditorio Carlos Martínez—asistieron estudiantes de diferentes facultades.
Durante el evento se desarrolló un conversatorio en el que participaron las maestras Ruth Nohemy Rojas, con el tema: la guerra de la información ¿cómo identificar noticias falsas en redes sociales sobre el covid-19? Y Estefanía Picado, quien se refirió al aspecto social. Por su parte, el Lic. Jorge Gutiérrez habló sobre los efectos psicosociales en tiempos de esta pandemia.

Rojas sostuvo que la noticia debe contar con ciertas cualidades como la investigación, contraste de información, actualidad, novedad e importancia, contrario a las informaciones falsas que surgen para manipular y tergiversar. Por otro lado, Gutiérrez brindó algunas recomendaciones para prevenir los efectos psicosociales ante esta situación de emergencia, entre ellos, compartir información clara y veraz, mantener contacto por medio de llamadas telefónicas o redes sociales, así como brindar asistencia y apoyo a las familias.
La bachiller Andrea Ferrufino Flores, Presidenta de UNEN UNAN-Managua, manifestó que la dirigencia del movimiento estudiantil está interesada en que los universitarios se informen de manera correcta, porque hay noticias falsas que causan alarma y por esta razón muchos deciden no asistir a clases. Además, indicó que se estarán realizando otras actividades para brindar información verdadera y que esta sea transmitida a sus familias.
El Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (DMTSI) tiene por objeto sensibilizar sobre las posibilidades que la utilización de Internet y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden ofrecer a las sociedades y economías, así como reducir la brecha digital. Se celebra todos los 17 de mayo desde 1969, para conmemorar la fundación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional en 1865.