
UNAN-Managua rinde tributo al padre Miguel d´Escoto Brockmann

El Centro de Estudios del Desarrollo Miguel d´Escoto Brockmann conmemoró el tercer aniversario del paso a la inmortalidad del excanciller de la dignidad, padre Miguel d’Escoto, recordado por el pueblo nicaragüense por su lucha contra el imperialismo y su propuesta de democratización de las Naciones Unidas.
Para la maestra Ramona Rodríguez, Rectora de la UNAN-Managua y Presidenta del Consejo Nacional de Universidades (CNU), el padre d´Escoto defendió la lucha contra la intervención norteamericana en los países latinoamericanos y aportó al compromiso de lograr la unificación y la paz mundial.

«El legado del padre Miguel no tiene fronteras, su compromiso se basó en la teología de la liberación. La UNAN-Managua como institución formadora se identifica con los valores que él promovía, por eso tratamos de mantener vivo su legado con una visión humanística», sostuvo Rodríguez.
Como periodista y ministro de relaciones exteriores el padre Miguel d´Escoto Brockmann defendió la soberanía de Nicaragua en distintos foros y fue una figura representativa de liderazgo en la ONU, además de aportar a la reinvención de este mecanismo de integración mundial y adoptar una postura firme en apoyo a los derechos de los ciudadanos del pueblo palestino.

Procesos de paz en la región
Cabe destacar, que en este homenaje el Dr. Paul Oquist Kelley, Ministro-Secretario Privado para Políticas Nacionales de la Presidencia de la República de Nicaragua, presentó el libro Equilibra, en el que destaca el pensamiento del padre d’Escoto. «Hablar del padre Miguel es hablar de un revolucionario involucrado en los procesos de paz de la región, fue un ejemplo de humildad y solidaridad; un coleccionista del arte nicaragüense y un defensor del pensamiento revolucionario», expresó Oquist.

El Dr. Paul Oquist Kelley, Ministro-Secretario Privado para Políticas Nacionales de Nicaragua, presentó el libro Equilibra, en el que destaca el pensamiento del padre d’Escoto.
Por su parte, la Dra. Sofía Clark, sobrina del padre Miguel d’Escoto y parte del equipo de colaboradores del Centro de Estudios del Desarrollo, recordó las diversas facetas del padre como canciller de la dignidad y destacó su lucha incansable en contra de la proliferación de las armas nucleares, el compromiso con el multilateralismo, su propuesta de nueva Carta de las Naciones Unidas para su real democratización, su preocupación por el cambio climático y la necesidad de velar por la justicia ambiental.

Concepción filosófica y humanística del padre sigue vigente
Por otro lado, el Sr. Michel Chossudovsky, Director del Centro de Investigación sobre la Globalización (Global Research), compartió desde Canadá, que el legado del padre Miguel vive y se refleja en el Centro de Estudios del Desarrollo, e insistió en la necesidad de hacer docencia, investigación, análisis e interacción con la sociedad para continuar trabajando por la verdad y la solidaridad entre los pueblos del mundo.
La UNAN-Managua por medio del Centro de Estudios del Desarrollo promueve la concepción filosófica y humanística que caracterizaba al canciller de la dignidad, además de ser un espacio que contribuye a la integración académica y a la investigación tomando como ejes los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Plan Nacional de Desarrollo Humano.

Este evento se realizó en el auditorio Fernando Gordillo Cervantes y contó con la participación de estudiantes, docentes e invitados especiales como el embajador de Palestina en Nicaragua, Sr. Muhammad Amro, y el Rector de la Universidad Nacional Agraria (UNA), Ing. Alberto José Sediles Jaén.
Las palabras de cierre fueron brindadas por el Dr. Luis Alfredo Lobato, Secretario General de la UNAN-Managua, quien destacó el aporte progresivo del centro desde su fundación e invitó a compartir de la edición número seis del Semanario de Debates e Ideas que es parte del trabajo colaborativo de los investigadores.