UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Segundo Congreso Evolución de la Educación: El Rol de las Prácticas TESOL en la promoción de un entorno de aprendizaje inclusivo

Estudiantes de la carrera de Inglés de la UNAN-Managua/CUR Carazo participaron del Segundo Congreso denominado Evolución de la Educación: El Rol de las Prácticas TESOL en la promoción de un entorno de aprendizaje inclusivo, el que se desarrolló desde el Centro Universitario Regional de Carazo.
Las ponencias estuvieron a cargo de docentes de la lengua inglesa de los Centros Universitarios de Matagalpa, Estelí, Carazo y del Recinto Universitario Rubén Darío de la UNAN-Managua, quienes compartieron sus experiencias pedagógicas y metodológicas en los procesos de enseñanza-aprendizaje para fortalecer las competencias de los estudiantes de la carrera de Inglés en el enfoque TESOL(Teaching English to Speakers of Other Languages).

Este congreso surge como iniciativa del colectivo de docentes de la carrera de Inglés del Departamento Docente de Ciencias de la Educación y Humanidades del CUR-Carazo, quienes promueven no solo la enseñanza del idioma sino la inclusión de estudiantes provenientes de diversas culturas y lenguas maternas, donde la diversidad lingüística y cultural es cada vez más común, por lo que los entornos de aprendizaje deben adaptarse para ser equitativos.

Durante su saludo el doctor Raúl Arévalo Cuadra, director del Centro Universitario Regional de Carazo, agradeció la presencia, acompañamiento y apoyo de los docentes de otros CUR y otras universidades que estaban presentes. Así mismo, instó a los universitarios a poner en práctica las competencias lingüísticas y el aprovechamiento de esta práctica como una oportunidad invaluable para adquirir habilidades tanto académicas como para la vida profesional.

La implementación de estrategias TESOL permite facilitar la inclusión de estudiantes no nativos del idioma inglés, facilitándoles acceder a recursos y conocimientos para desarrollar habilidades interculturales, emocionales y sociales que son clave para un aprendizaje efectivo, que de otro modo estarían fuera de su alcance. Estas habilidades son fundamentales en el contexto actual, donde se fomenta la inclusión, la equidad y el respeto por la diversidad cultural y donde la movilidad estudiantil y profesional se ha incrementado.