UNAN-Managua

img_0110202503
img_0109202502
img_2807202600
img-21072025101
banner-2506202501
img-01022025200
img-2703202505
img-1803202501
img-1908202415
img-260720243000
img-17072024010
UNICAM
img-1408202403
img-17072024020
img-17072024030
previous arrow
next arrow

Antropólogos de la UNAN-Managua intercambian experiencias con docentes de la UNAN-León

Antropólogos de la UNAN-Managua intercambian experiencias con docentes de la UNAN-León

Docentes y estudiantes del Departamento de Antropología, encabezados por su directora, Dra. Maritza Andino, participaron en el conversatorio El quehacer de la Antropología Social en Nicaragua, realizado en la UNAN-León como parte de los espacios de colaboración e intercambio de conocimiento entre ambas instituciones educativas.

La doctora Andino, quien dirigió el conversatorio, dio a conocer las líneas de investigación de la carrera de Antropología Social y destacó el aporte que desde las instituciones educativas y ministerios se pueden generar para el fortalecimiento de la identidad, la cultura y el desarrollo humano sostenible. Al respecto, se habló de la importancia del trabajo conjunto con la comunidad, gobiernos locales y centrales, así como las investigaciones que realizan estudiantes y docentes.

Entre otros aspectos, las profesoras Marcela Guadamuz y Auxiliadora Meneses presentaron su experiencia como docentes de la asignatura Introducción a la Antropología; asimismo, el MSc. Ernesto Gómez Salazar informó de acciones desarrolladas en el campo de la investigación; se habló de la Revista Raíces y los proyectos que se ejecutan con los pueblos Mayangnas y Nahualapa, así como el Corredor Turístico de Mitos y Leyendas del Malpaisillo, este último estudio a cargo del estudiante Dorling Mendoza.

Todo esto como parte del quehacer de la antropología, la cual investiga sobre las problemáticas sociales; acompaña procesos en las comunidades urbanas, rurales e indígenas; incide en las políticas públicas; promueve la inserción con equidad e igualdad; retoma la identidad como proceso en todos los ámbitos de la vida, y se compromete con las trasformaciones que conllevan a mejores condiciones de vida a las poblaciones.

La delegación de la UNAN-Managua fue recibida por autoridades de la UNAN-León, donde trabajan en la incorporación de la asignatura de antropología en el currículo. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Decana de la Facultad de Educación y Humanidades, Martha Lorena Guido, quien expresó que estos espacios de colaboración son importantes porque contribuyen al fortalecimiento de capacidades docentes en diferentes áreas del conocimiento.

Facebook
Twitter

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica