
Proyectos tecnológicos innovadores desarrollados por estudiantes de la UNAN-Managua

Con el objetivo de brindar soluciones a diferentes retos de manera efectiva y con iniciativas que estén al alcance de toda la población, estudiantes de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información del Centro Universitario Regional de Matagalpa de la UNAN-Managua han diseñado una serie de proyectos innovadores que fueron presentados en la feria de finalización del Curso Identidad Nacional y Orgullo Patrio, y que pretenden lanzar en un futuro para que la población nicaragüense pueda hacer uso de ellas.
Enlace Mental, es una aplicación que puede brindar asesoramiento psicológico y un diagnóstico sobre el estado emocional; fue creada por los estudiantes Joshua Zeledón, Gabriel Zeledón, Haxell Talavera, Junior Navarrete, Hazel Cardoza, Hatziri López y Jonathan Valle, quienes tuvieron que apropiarse de temas relacionados a la Psicología para generar este proyecto.
La idea surge a partir de contribuir al bienestar y salud emocional de las peronas, de manera que con la aplicación puedan recibir atención psicológica desde cualquier parte de Nicaragua..
Para realizar este proyecto los estudiantes de primer año de Ingeniería en Sistemas investigaron y se asesoraron sobre temas de programación y a la vez, se apropiaron de contenido sobre Psicología. En el montaje de la aplicación utilizaron un motor gráfico, basado en tablas de contenido tipo Excel, donde se puede guardar información de los usuarios, los estados de ánimo y cambios repentinos de humor, en referencia a esto, la aplicación recopila esos datos, donde previamente el usuario debe responder una serie de preguntas para que se pueda generar un diagnóstico.
Sobre la interfaz, estos futuros ingenieros utilizaron el color verde, refiriéndose a que se eligió por el significado de paz, armonía, salud y renovación, asimismo, el logotipo diseñado hace referencia a una persona y un engranaje, que simula la conexión mental y la importancia de la salud mental. Los jóvenes mencionan que centraron sus esfuerzos en este tema, pues según la investigación que realizaron encontraron que muchos de las personas con rasgos psicopatológicos no visitan a los especialistas por ser un tema tabú y considerado de poca relevancia a nivel social, mayormente en las zonas rurales.
Los jóvenes evalúan que este proyecto tendrá un impacto positivo en la población cuando logren lanzar la aplicación, pues aseguran que está en su fase beta, sin embargo, promete ser de fácil acceso y pretenden que pueda funcionar sin internet, con el fin de que no sea una limitante al momento de usarla tanto en el campo como en la ciudad.
Otro de los proyectos presentados fue Arreglalo Ahora, que consiste en un sistema web que servirá como un mecanismo de alerta para las autoridades locales correspondientes sobre el aviso de baches, semáforos dañados, exceso de basura, inundación y otros factores que pueden afectar al entorno; este podrá ser usado por la población en general a fin de brindar datos inmediatos para una solución más rápida.
Sus creadores Cristhian Ruiz, Bryan Cano, Alexander Blandón, Marcos Aguinaga, Maurel López, Maynor Cruz, Ericka Flores y Mariángel Morales, quienes buscan una interacción entre el usuario y las autoridades, aseguran que este sistema dará soluciones de manera eficiente a problemas, a través de la descripción que el usuario realice en la aplicación, aportando a una respuesta oportuna.
Arreglalo Ahora, es un prototipo que funcionará como puente entre los usarios y las autoridades, para ello se debe describir el problema, donde además se debe elegir una categoría de la problemática, entre el nivel bajo, medio y alto, que califica la complejidad de la situación, de manera que la población pueda exponer los casos que se puedan dar en los diferentes puntos de la zona de Matagalpa.
Uno de los ejes de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026 se enfoca en las Ciencias, Investigación e Innovación, que permite fortalecer las competencias de los jóvenes para impulsar el cambio social en sus comunidades, generando oportunidades en pro del bienestar de la población a través de la tecnología, de manera que todas y todos puedan usar estas iniciativas innovadoras.