UNAN-Managua

REPORTAJES

Reportajes

Programa UNICAM, un hito trascendental en la historia educativa del municipio de San José de Bocay

Programa UNICAM, un hito trascendental en la historia educativa del municipio de San José de Bocay

A 110 kilómetros de la ciudad de Matagalpa se ubica el municipio de San José de Bocay, Jinotega, donde la UNAN-Managua ha abierto puertas de luz y esperanza a los pobladores de la zona, brindándoles la oportunidad de contar con una universidad pública, de prestigio y al servicio de las familias que antes no podían aspirar a estudios profesionales.

En 2021 la UNAN-Managua marcó un hito importante en la historia de este municipio con la inauguración del Programa emblemático Universidad en el Campo (UNICAM), atendido por el Centro Universitario Regional de Matagalpa, lo que permitió hacer posible el sueño de los primeros estudiantes de la carrera de Educación Primaria, que contaba con una matrícula de cincuenta y cinco protagonistas.

La UNAN-Managua no solo ganó la confianza de la población, también brindó oportunidades formativas novedosas, gratuitas y de calidad a campesinos, obreros, jóvenes y adultos, así mismo, ha sido merecedora del respeto y aceptación por parte de las autoridades locales y de los beneficiarios directos de este programa que ha cambiado y sigue cambiando la vida de miles de personas en Nicaragua, en correspondencia a los objetivos del Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano, impulsado por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.

El joven Marlon Zeledón Blandón, estudiante de segundo año de la carrera de Inglés en la sede Bocay, menciona que el Programa le ha permitido a él y a miles de protagonistas la oportunidad de estudiar cerca de su localidad y con la seguridad de cursar una educación de calidad gracias a la UNAN-Managua y a Gobierno Sandinista, en cumplimiento con el sueño de los héroes y mártires que ofrendaron su vida para heredar el legado y restitución de derechos de los estudiantes en diferentes territorios. 

Actualmente, esta sede cuenta con una matrícula de 262 jóvenes en siete carreras: Licenciatura en Educación Primaria, Enfermería con Mención en Materno Infantil, Ingeniería Agronómica, Inglés, Contaduría Pública, Enfermería y Lengua y Literatura, donde el 70% de su población proviene de comunidades de este municipio, quienes han decidido cambiar su futuro a través de una carrera universitaria en esta casa de estudios.

La sede San José de Bocay atiende las comunidades de San Pablo, San Francisco de Oskiwas, La Esperanza, San Luis, Arenales, Kaisiwas, Piedra Colorada, Golondrina, El Colectivo, Los Ángeles, Camaleona, Paz de Bocay,  Montecristo, Aguas Zarcas, San Juan, San Antonio de Kininowas, San Miguel de Kininowas, Luz de Bocay y Ayapal, entre otras.

Franklin Jockson Úbeda Montalván, estudiante de la carrera de Contaduría Pública y Finanzas expresa que UNICAM ha contribuido a su crecimiento profesional y personal, y que esta iniciativa le ha permitido continuar preparándose. El estudiante es originario de la comunidad El Bambú, razón por la que tiene que cruzar quebradas en las comunidades de San Luis en seis encuentros, en Arenales, El Naranjo y el Río Bocay, sin embargo, refiere que no hay obstáculo para la superación, y que con dedicación y esmero todo es posible.

Otro de los jóvenes que viaja 30 km para llegar a la sede de UNICAM en Bocay es Marlon Centeno Luquez, de la carrera de Inglés y originario de la comunidad de Santo Domingo de Kininowas, quien asegura que su meta principal es terminar su carrera en la sede para lograr enseñar el idioma a estudiantes de las diferentes escuelas de su municipio e insta a los jóvenes nicaragüenses a estudiar a través de este programa que brinda el conocimiento para un mejor futuro. 

Este esfuerzo que inició hace tres años ha generado transformaciones culturales y sociales en el municipio de Bocay, pues el reconocimiento de la UNAN-Managua como universidad acreditada a nivel nacional e internacional, ha permitido que los estudiantes participen en actividades culturales como ferias de Maíz y Cacao, e integrar junto al Ministerio de Salud charlas, visitas casa a casa y jornadas de abatización, lo que permite el fortalecimiento de competencias.

En referencia a las prácticas profesionales de los estudiantes del sector agropecuario, se realizan coordinaciones con productores de la zona y de El Cuá, asimismo con cooperativas que operan en el territorio. En el caso de los estudiantes del sector salud, realizan prácticas en el Hospital Primario Niños Héroes y Mártires de Ayapal y en el Centro de Salud Ambrosio Mogorrón.

Una de los estudiantes de la carrera de Enfermería Materno Infantil de esta sede es la joven Joxari Zelaya Blandón, originaria de Ayapal, quien enfatiza que UNICAM es una oportunidad para todos los jóvenes que se bachilleran y desean superarse para aportar al desarrollo de sus comunicades, y que la UNAN-Managua se ha esforzado por estar más cerca de las personas que no tenían acceso a la educación universitaria.

El Programa UNICAM atendido por el CUR-Matagalpa cuenta con 18 sedes en el territorio, así como en Jinotega y una en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACCN), lo que le ha permitido el ingreso a la universidad a miles de jóvenes de comunidades que día a día fortalecen sus competencias para ser profesionales íntegros que en un futuro aportarán a la comunidad y a su país.