
Profesores de educación media, forjadores del porvenir de nuevas generaciones
La UNAN-Managua comprometida con formar profesionales integrales con competencias que aportan desde diferentes ámbitos al desarrollo de los sectores de nuestro país, cumple una tarea relevante en entregar al pueblo nicaragüense docentes con vocación por la enseñanza, quienes ejercen con pasión y amor esta labor de transformación educativa.
En el tercer año de sus carreras, logran el título de Profesor de Educación Media y Técnico de Educación Media, etapa en la que los estudiantes ya cuenta con las competencias necesarias para ejercer la docencia con un sólido dominio de estrategias, dinámicas y metodologías necesarias para poder desarrollar esta labor tan importante en la educación secundaria. Al graduarse, cuenta con dos títulos, uno que lo certifica como Profesor de Educación Media y el otro como licenciado, ambos con la misión de enseñar y ayudar a otros a aprender, fomentando el pensamiento crítico y la equidad.

El profesor de educación media está capacitado también para la investigación y la gestión educativa, además, posee competencias para planificar, facilitar y evaluar procesos formativos de manera inspiradora y motivadora.
En el CUR-Matagalpa, más de dos mil profesionales cuentan con el título en Educación Media, y 1471 estudiantes de las carreras de Ciencias de la Educación con mención en Educación Física, Física-Matemática, Lengua y Literatura, Educación Primaria, y la Licenciatura en Inglés se forman para ser profesionales en docencia, y que, además, recibirán el segundo título de PEM que es reconocido por el Ministerio de Educación.
De igual manera, en diferentes sedes del Programa UNICAM se están formando profesionales en docencia, con el fin de dar respuestas a los procesos formativos en zonas rurales, un aporte sustancial al desarrollo, pues contarán con maestros especializados, formados con calidad y con disposición de facilitar a nuestros niños y jóvenes las herramientas necesarias para que en un futuro también sean profesionales comprometidos con el bienestar de sus familias y comunidades.

Los futuros docentes de este programa emblemático han aportado con diversas estrategias al aprendizaje de los niños de escuelas de primaria regular y multigrado de sus comunidades y municipios, desde sus investigaciones han identificado las principales dificultades, logrando visualizar las oportunidades, nuevas estrategias y metodologías para mejorar.
Esta iniciativa busca, principalmente en las zonas rurales, erradicar el empirismo en la educación, que actualmente registra niveles mínimos gracias al compromiso de nuestro Gobierno Sandinista que ha llevado la educación a todos los territorios de Nicaragua, desde la educación inicial hasta la universitaria, de forma gratuita, beneficiando a miles de familias.
Estas acciones se corresponden con el Plan de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano, en el que la docencia es un componente elemental, pues busca erradicar las brechas mediante una educación pertinente, asegurando empleos dignos a futuro y la igualdad de oportunidades para todos, sin distinción.

La UNAN-Managua aporta a la sociedad nicaragüense con docentes de calidad y comprometidos con la formación integral del estudiante, siendo guías y apoyo incondicional, cuya labor va más allá de sus aulas de clases, pues en ellos encuentran un amigo que los prepara para la vida, con su enseñanza y consejos los guía durante su etapa de formación como gestores de cambio social en sus comunidades.

