UNAN-Managua

REPORTAJES

NOTICIAS

¡Mujeres Valientes, Avanzando en Revolución!

La participación protagónica de la mujer en todas las luchas y conquistas sociales del pueblo nicaragüense es invaluable; expresiones como «La verdad es que no se puede hacer la Revolución sin la participación de las mujeres» cobra una esencia filosófica vinculada al pensamiento vivo de Sandino «solo los obreros y campesinos irán hasta el final, sólo su fuerza organizada logrará el triunfo». Hoy en día, siguen vigentes los planteamientos de lucha para alcanzar victorias para la restitución de derechos de la mujer.

El protagonismo de la mujer destaca en todos los escenarios de vida de las y los nicaragüenses, reconociendo el aporte trascendental en todos los tiempos, destacando los avances conquistados gracias a las políticas impulsadas por nuestro Buen Gobierno que dirige el Co-Presidente Comandante Daniel Ortega y la Co-Presidenta compañera Rosario Murillo.

La lucha de liberación de las mujeres es sinónimo de la liberación del Pueblo

«Hemos venido alcanzando Triunfo tras Triunfo, como Pueblo y como Mujeres, viviendo estos otros Tiempos de nuestra Historia… Tiempos de Victorias decimos» Compañera Rosario Murillo, Co-Presidenta de la República de Nicaragua, 7 de marzo de 2023.

Desde tiempos memorables el protagonismo de la mujer ha sido imprescindible para alcanzar conquistas sociales, en ese sentido, se resalta el aporte de las compañeras Blanca Arauz, María de Altamirano y Conchita Alday para alcanzar las Victorias del Ejercito Defensor de la Soberanía Nacional, la participación de mujeres intelectuales, obreras y campesinas es muy conocido: Las Mujeres del Cuá, Luisa Amanda, María Castil, Nora Astorga, Bertha Calderón, Arlen Siu, Amada Pineda, Benigna Mendiola, Doris María Tijerino, Rosario Murillo Zambrana y miles de heroicas combatientes que han estado en la lucha por garantizar victorias para el pueblo nicaragüense.

El Frente Sandinista de Liberación Nacional ha tenido un fuerte vínculo por la lucha de la emancipación de la mujer, en el Programa Histórico del Frente Sandinista de Liberación Nacional se detalla en el punto VII, la Emancipación de la Mujer como parte de las grandes acciones que impulsará el FSLN; dicho Programa escrito en 1969 recopila el pensamiento vivo de Sandino, manifestado en la lucha por derrocar al último marine norteamericano en el poder, el Dictador Militar Somoza. Con el triunfo de la Revolución Popular Sandinista, el programa Histórico es asumido como la propuesta del Pueblo para avanzar y prosperar.

Durante la época de los ochentas la mujer se involucró en los procesos de producción, en la defensa de la Soberanía Nacional, convirtiéndose en una corriente enérgica de los procesos revolucionarios, detalla el Comandante Daniel Ortega. Esa expresión de nuestro actual Co-Presidente demuestra la importancia del protagonismo de la mujer en la vida pública, social, económica, política, cultural y artística de la época.

La Cruzada Nacional de Alfabetización es una de las grandes victorias que incorpora el protagonismo de la mujer en todo su esplendor, la mujer fue alfabetizadora y alfabetizada, con el 100% de las mujeres del campo en total analfabetismo, la Revolución Popular Sandinista logra llevar la educación hasta el último rincón del país, siendo en su gran mayoría las mujeres luchadoras del campo y la ciudad, protagonistas de esta epopeya.

Las Mujeres, Guerreras de Luz y Amor de nuestra Nicaragua

«Estamos cumpliendo con el Deber de reconocer los Derechos de nosotras las Mujeres: el Derecho a Protagonizar, el Derecho a ser Líderes y ejercer nuestro Liderazgo, el Derecho a vivir armoniosamente, el Derecho a defender nuestra Vida, frente a cualquier tipo de amenaza… ¡El Derecho a Vivir en Paz! Porque las Mujeres, como Madres, como Jefas de Hogar, en estos Países nuestros, tenemos el Derecho de reclamar la Vida en Concordia, la Vida en Paz, la Vida Segura, la Vida sin agresiones, y la Vida para avanzar, creando un Porvenir de Justicia, más Justicia, que es lo que necesitamos en el Mundo entero» Compañera Rosario Murillo, 08 de marzo del 2024.

Desde el Triunfo de la Revolución Popular Sandinista, el protagonismo de la mujer ha sido permanente y creciente en todos los espacios, promoviendo su participación protagónica en asuntos públicos, estatales, políticos, familiares y comunitarios, jurídicos, económicos, sociales y culturales.

Leyes que promueven protagonismo de la Mujer 

El Gobierno Revolucionario que dirige el Comandante Daniel y la compañera Rosario impulsaron la aprobación de leyes que garantizan equidad e igualdad de derechos y oportunidades, como la Ley No. 648, Ley de Igualdad de Derechos y Oportunidades, las actualizaciones a la Ley No. 331, Ley Electoral que incorpora el balance de cincuenta por ciento (50%) de mujeres y cincuenta por ciento (50%) de hombres en todos los cargos de elección popular directa o indirecta, Ley No. 779, Ley Integral contra la violencia hacia las mujeres que garantiza mecanismos jurídicos para prevenir y sancionar cualquier manifestación de violencia.

A grandes rasgos se puede mencionar que la reforma realizada a la Constitución Política de Nicaragua incorpora en su preámbulo el reconocimiento a la labor de mujeres nicaragüenses que han aportado en la defensa de la Soberanía Nacional, en su artículo 5 establece como principio fundamental «Las Mujeres en Nicaragua somos protagonistas de nuestras vidas y ejercemos derechos en equidad, por capacidad y presencia efectiva, en todos los espacios, eventos y momentos de nuestra historia. Las Mujeres en Nicaragua hemos sido y somos forjadoras y partícipes directos y activos a lo largo de nuestra historia de luchas libertarias, revolucionarias y evolucionarias de Patria y Libertad» y se oficializa de manera constitucional la conducción del país por un Co-Presidente y Co-Presidenta, quienes en conjunto dirigirán la Presidencia de la República.

Programas y Proyectos para el desarrollo de la mujer, la familia y la comunidad

Nuestro Gobierno Revolucionario, desde sus diferentes instituciones y ministerios, ejecuta programas y proyectos que aportan al desarrollo integral de la mujer, programas emblemáticos y muy conocidos como Usura Cero, ha entregado hasta el 2023 más de 1 millón 712 mil microcréditos a mujeres, según información presentada por el programa en su página oficial; esto garantiza autonomía y desarrollo de las protagonistas. Igualmente, más de 405 Comisarías de la Mujer, Familia y Niñez se han instalado en todo el país, promoviendo la seguridad, paz y convivencia armoniosa de la familia y garantizando que las mujeres que sufren de violencia en cualquiera de sus formas reciban justicia y se sancione a los agresores.

A nivel de educación nuestro Gobierno ha reafirmado su compromiso por continuar restituyendo derechos a las mujeres nicaragüenses, por ello más de 11 universidades públicas garantizan que la mujer nicaragüense acceda a la educación universitaria.

¡Universidad del Pueblo y para el Pueblo!

De los más de 53 mil estudiantes protagonistas de la educación universitaria en la UNAN-Managua, el 57% son protagonistas mujeres que acceden a una formación profesional en más de 70 carreras que oferta nuestra alma máter, en las Áreas de Conocimiento y Centros Universitarios Regionales de Carazo, Chontales, Estelí y Matagalpa. De los 2,423 protagonistas de la universidad que estudian carreras de maestría y posgrado, el 60% son mujeres; esto representa un logro para el proyecto revolucionario, ya que garantiza el protagonismo de más mujeres jóvenes y adultas en la vida profesional como licenciadas, másteres y doctoras en el país, aportando a la eliminación de algunas formas de violencia que los sistemas políticos, sociales y económicos colonialistas y neocolonialistas han perpetrado históricamente; es decir, la eliminación de la violencia patrimonial, garantizando mayor libertad y tomas de decisiones a las mujeres nicaragüenses, facilitándoles acceso a diferentes oportunidades laborales.

De igual manera el Programa de Universidad en el Campo, impulsado por nuestro Gobierno, permite que más mujeres que habitan en diferentes comunidades rurales del país puedan acceder a la formación profesional y especializada. UNICAM en Matagalpa tiene el protagonismo de 2,996 mujeres, lo que equivale a un 63% de la matrícula de dicho programa en el departamento; asimismo se ha impulsado estudios e investigaciones científicas que aportan al desarrollo integral de la mujer en sus comunidades:

  • Manejo del Síndrome Hipertensivo Gestacional en el Municipio de la Dalia, durante el II semestre del año 2024.
  • Conocimientos, actitudes y prácticas de los métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil del municipio de Rancho Grande, durante el II semestre del año 2024.
  • Proyecto de Graduación: Diseño para la creación de «Pastelería Lupita» dedicada a la elaboración de Pastelería fina en el municipio de San Dionisio, departamento de Matagalpa.
  • Tesis: Análisis de los factores socioeconómicos y ambientales, que contribuyen a la cobertura boscosa en el cerro Musún, Rio Blanco, Matagalpa, 2024.

UNICAM ha facilitado el empoderamiento de la mujer en el desarrollo económico, social y cultural, tal es el caso de Letys Raquel Solano, quien estudia la carrera en Desarrollo Rural Sostenible, originaria del municipio El Coral, ha participado en ferias municipales, departamentales y ha ganado en certamen de postre de cuaresma a nivel municipal en el año 2023; ella representó a su municipio a nivel departamental con su emprendimiento Cajelech; Lisbeth del Socorro Rodríguez Miranda, estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la Educación con Mención en Inglés, del municipio Muelle de los Bueyes, se ha destacado en su desempeño académico, obteniendo un reconocimiento por parte de la UNAN-Managua, además se ha destacado en actividades extracurriculares en su sede de estudio.

Deykel Arellys Areas, estudiante de la Licenciatura de Administración de Empresas se ha destacado por ser líder en su grupo de clase, mostrando sus habilidades en la organización de actividades extracurriculares, además de su buen desempeño académico. De igual manera docentes universitarias se han destacado en el cumplimiento de su labor, mostrando un alto compromiso con el desarrollo de la comunidad estudiantil.

Desde los gremios se ha trabajado en el fortalecimiento de la participación de la mujer como líderesas juveniles en la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN) y sindicalistas en el Sindicato de Trabajadores Administrativos Santos Sobalvarro Blandón (SITRA) y el Sindicato de Profesionales Docentes de la Educación Superior-Asociación de Trabajadores Docentes Miguel Bonilla Obando (SIPDES-ATD).

De la planta docente que conforma la universidad, el 52% la integran mujeres profesionales, todas ellas, con un alto nivel de formación profesional, el 51% de las responsabilidades de dirección como en el Consejo de Dirección, Direcciones de Nivel Central, Áreas de Conocimiento, Centros Universitarios Regionales y Centros de Investigación son desempeñadas por mujeres, todas ellas con altas capacidades de liderazgo, compromiso social y humanismo; destacándose de igual manera como docentes investigadoras. Esto muestra el compromiso de nuestro Buen Gobierno por restituir derechos y reconocer la capacidad de la mujer como líder natural en todos los procesos que influyen en nuestro país.

Es meritorio mencionar que en la actualidad el Consejo de Dirección de la UNAN-Managua está integrado por dos mujeres destacadas, la maestra Ángela Rosa Munguía Beteta, quien es Secretaria General de la Universidad, y en el Rectorado de la UNAN-Managua la doctora Ramona Rodríguez Pérez, quien además es Presidenta del Consejo Nacional de Universidades; es importante reconocer que por primera vez en la historia universitaria, esta es dirigida por Mujeres Valientes tanto a nivel de UNAN-Managua como en el CNU, responsabilidades que han sido confiadas gracias a sus capacidades, formación y compromiso por el desarrollo de la comunidad educativa, siendo ejemplos en esa conducción de la gestión académica.

La maestra Ramona Rodríguez posee un Doctorado en Educación con énfasis en Mediación Pedagógica, un Máster en Medio Ambiente y Recursos Naturales, es Especialista en Metodología de Investigación Científica con Posgrado en Liderazgo Universitario y licenciada en Ciencias de la Educación con especialidad en Biología; ha realizado más de 11 ponencias de carácter nacional e internacional y destacándose como docente investigadora con la publicación de 3 libros en carácter de autoría y coautoría, posee 6 distinciones, entre ellas la Orden de la Independencia Cultural, otorgada por el Co-Presidente de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega.

Por su parte la maestra Angela Rosa Munguía se ha destacado por iniciar su amor por la docencia desde que fue alumna Ayudante en el Departamento de Francés de la UNAN-Managua, paso a paso fue creciendo, mostrando su compromiso por la educación del país, hasta asumir responsabilidades como Decana de la Facultad de Educación e Idiomas y formarse como Máster en Francés Lengua Extranjera.

En Nicaragua la Revolución tiene rostro y protagonismo de Mujer, los avances y logros de nuestra Revolución no se pueden concebir sin la participación y protagonismo de la Mujer nicaragüense, que día a día lucha por garantizar que nuestro pueblo tenga Paz, Prosperidad, Desarrollo Económico y Social, que hoy en día se construye con la conducción indiscutible de la compañera Rosario Murillo y el Comandante Daniel, Co-presidentes de Nicaragua.