Feria de Innovación Psicosocial, espacio de aprendizaje y sensibilización en la UNAN-Managua/CUR-Estelí
La UNAN- Managua, a través del Centro Universitario Regional de Estelí (CUR-Estelí) fue escenario de la Feria de Innovación Psicosocial, un evento emblemático organizado en el marco del Diplomado «Protección infantil con énfasis en la prevención y respuesta ante el abuso sexual y embarazo adolescente».
Este espacio interdisciplinario reunió a estudiantes de grado y posgrado, docentes y profesionales, reafirmando un compromiso colectivo y creativo frente a problemáticas psicosociales que afectan a la niñez y adolescencia en nuestra sociedad.
El evento académico se destacó por su dinamismo, creatividad y sensibilidad social. Cada stand, cuidadosamente diseñado, reflejaba la originalidad y el enfoque práctico de las propuestas de intervención psicosocial. Las maquetas, simulaciones y materiales interactivos no solo captaron la atención del público, también invitaron a una profunda reflexión sobre temas cruciales como la prevención de violencia sexual y el embarazo adolescente.
Cada propuesta presentada abordó con innovación y sustento teórico problemáticas de urgente atención. Estas iniciativas demostraron la aplicabilidad de los conceptos académicos en contextos reales, permitiendo a los asistentes visualizar su impacto social. Los estudiantes del diplomado, con formación en diversas disciplinas como Psicología, Trabajo Social, Sociología, Antropología, Derecho y Educación, evidenciaron su compromiso al ofrecer soluciones prácticas y transformadoras para problemas de alta complejidad.
El formato interdisciplinario de la feria fomentó un aprendizaje colaborativo y enriquecedor. Participantes y asistentes, incluyendo representantes de instituciones como Aldeas Infantiles SOS, interactuaron de manera constante, intercambiando ideas y experiencias. Este diálogo permitió la co-creación de conocimientos y el fortalecimiento de competencias prácticas en diseño, comunicación y trabajo en equipo.
La feria incorporó un enfoque metodológico integral que incluyó coevaluaciones, autoevaluaciones y valoraciones por un comité evaluador de expertos, incentivando la reflexión crítica y la mejora continua. Estas dinámicas potenciaron las habilidades prácticas de los estudiantes, transformando la actividad en un ejercicio formativo de alto impacto.
En el evento, la maestra Aracelly Barreda, directora de UNAN-Managua/CUR-Estelí, destacó que esta actividad se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Educación «Bendiciones y Victorias» 2024-2026, contribuyendo a los siguientes ejes estratégicos: Educación para la vida: promoviendo la formación integral de los estudiantes, con énfasis en habilidades prácticas y aplicables para enfrentar problemáticas sociales. Educación en valores: sensibilizando sobre la importancia de la empatía, la solidaridad y el compromiso social en el desarrollo de comunidades más justas. Educación creativa: impulsando la innovación y el pensamiento crítico como herramientas clave para transformar la realidad social.
Los protagonistas del Diplomado valoraron positivamente esta estrategia de culminación del proceso formativo «Con esta actividad pude conocer impresiones de los participantes la prevención del embarazo en adolescentes, a su vez, me ha dando más insumos para la intervención y la aplicación de la propuesta», destacó el compañero Juan Rivera. En tanto, Carlos Gonzáles, considera que a través de esta oportunidad de aprendizaje ha fortalecido sus conocimientos en protocolos institucionales para atención de la niñez y adolescencia víctimas de violencia. Por su parte, Vanessa Rodríguez, refiere que la metodología de evaluación para la culminación del diplomado le permitió compartir saberes, autoevaluarse objetivamente y evaluar a sus compañeros. De igual manera, la retroalimentación de las instituciones participantes le permitió retomar estrategias para la atención efectiva de los usuarios.
Este evento marcó un precedente en el ámbito académico y también inspiró a los asistentes con su derroche de creatividad, energía y compromiso social. Consolidó su enfoque como una herramienta eficaz para abordar problemáticas sociales desde una perspectiva integral y transformadora.
De esta manera, la UNAN-Managua/CUR-Estelí, en alianza con Aldeas Infantiles SOS, reafirma su compromiso con la formación integral, la innovación educativa y la vinculación social. Este evento, innovador en todos los sentidos y lleno de colores y emociones, dejó en cada participante la convicción de que el cambio es posible a través de la educación, la creatividad y el compromiso colectivo.
En definitiva, la Feria de Innovación Psicosocial trascendió como un espacio de aprendizaje, sensibilización y acción, evidenciando el talento y profesionalismo de los estudiantes. Con sus propuestas llenas de vida y color, demostraron ser agentes de cambio comprometidos con transformar las realidades sociales y construir un futuro más justo y equitativo.
Más Reportajes
Redes Sociales