UNAN-Managua

REPORTAJES

Reportajes

Estudiantes capacitados por la UNAN-Managua destacan en olimpiadas mundiales de astronomía

Estudiantes capacitados por la UNAN-Managua destacan en olimpiadas mundiales de astronomía

Como resultado del trabajo conjunto entre los subsistemas educativos, Nicaragua ha logrado ser representada dignamente por estudiantes del nivel medio y superior durante diversas competiciones nacionales e internacionales. Producto de esta articulación, este 2024, 6 jóvenes de décimo y undécimo grado, con excelencia académica, apasionados por las ciencias puras y la astronomía obtuvieron medalla de bronce con su participación virtual en la Open World Astronomy Olympiad 2024 en Rusia (OWAO 2024), efectuada del 15 al 22 de septiembre.

Los jóvenes, procedentes de los institutos Maestro Gabriel y Experimental México de Managua, realizaron en este concurso pruebas teóricas, prácticas, observacional y express, en las que mostraron su dominio y desempeño en temas relacionados con el cosmos, gravitación universal, evolución y mecánica estelar. Esto fue posible gracias al empeño, dedicación y preparación de los estudiantes, quienes, además de cumplir con sus responsabilidades académicas, también se centraron en el proceso de capacitación facilitado por docentes de la UNAN-Managua mediante el Centro de Investigación de Astrofísica y Ciencias Espaciales (CIACE).

Los jóvenes Bryan José Novoa Orozco, Melvin Francisco Martínez López, Alondra Marina Molina Rostrán y Yesling Esther Flores Mendoza, del Maestro Gabriel; Daliana Elizabeth Borge Urbina y Cristóbal Adolfo Hernández Peinado, del Experiemntal México, comentan que su participación en este evento organizado por Rusia fue una experiencia enriquecedora que les permitió reconocer que son capaces de alcanzar las metas propuestas, independientemente de los desafíos. «Debíamos organizar bien el tiempo para prepararnos para los exámenes del colegio y las pruebas de la competición, además de adecuarnos al horario del país anfitrión», refirieron.

El equipo estudiantil valoró el apoyo y acompañamiento de los maestros Humberto García y Marcel Chow de la UNAN-Managua, así como a los docentes del MINED por el apoyo y acompañamiento durante este proceso de capacitación que incluyó temáticas de astronomía de posición y observacional, evolución estelar, gravitación, termodinámica, vectores y leyes de Newton, astrofísica extragaláctica y cosmología. De igual manera, manifestaron la importancia de incorporar estos contenidos en el currículo de secundaria para motivar a otros jóvenes a incursionar en la ciencia de la astronomía y la astrofísica.

Los representantes nicaragüenses reconocen la calidad educativa en Nicaragua impulsada por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), ya que todos los conocimientos adquiridos en Física, Matemática, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales fueron puestos en práctica, sumado a ello los conocimientos en astrofísica. «Para nosotros fue fundamental la preparación brindada por la Universidad porque lograron adecuar contenidos astrofísica del grado de maestrías y doctorados a un lenguaje sencillo, de manera que pudiéramos captar sin dificultad», aseguraron.

Durante la Olimpiada Mundial de Astronomía participaron 104 estudiantes de más de 20 países, en la que el equipo nicaragüense fue galardonado con medalla de bronce, además del otorgamiento de mención especial Diamante para Melvin Martínez, lo que lo posiciona como el participante con mejor rendimiento de la selección nacional. Además de estos reconocimientos, los protagonistas destacan logros como el intercambio cultural entre instituciones, universidades y centros de investigación, el trabajo en equipo y colaborativo, los nuevos aprendizajes adquiridos en astrofísica y astronomía, ciencias que contribuyen al desarrollo personal, académico y social. «Hemos logrado superarnos y nos sentimos orgullosos de representar a nuestro país, seguros de que más adelante Nicaragua seguirá proyectándose y alcanzando nuevos peldaños en el ámbito internacional».

El maestro García manifestó que Nicaragua ha participado en diferentes olimpiadas, en las cuales la UNAN-Managua ha mostrado su compromiso con el debido acompañamiento. Refirió que en esta ocasión se les brindó capacitación, asesoría, equipos informáticos, recursos y conectividad para el eficiente desempeño de los participantes. De igual forma, aseguró que la Universidad continúa impartiendo talleres de formación a los jóvenes para su próxima participación en la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA), que se efectuará en Costa Rica en modalidad presencial.

Su participación en la siguiente olimpiada, OLAA,  es un evento organizado por representantes de países latinoamericanos en la búsqueda de promover el conocimiento de la astronomía e identificar talentos destacados del sector educativo, que pongan en práctica valores como la colaboración, la igualdad, la ética y la superación. Nicaragua ha ganado menciones honoríficas en las ediciones 2020, 2021 y 2022 realizadas en Ecuador, Perú y Panamá, respectivamente.