UNAN-Managua

REPORTAJES

Reportajes

Elmer Cisneros Moreira, una vida dedicada al servicio de la educación superior en beneficio del pueblo nicaragüense

Elmer Cisneros Moreira; una vida dedicada al servicio de la Educación Superior en beneficio del pueblo nicaragüense

«Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles».

Bertolt Brecht

Elmer Cisneros Moreira tuvo sus inicios en la UNAN-Managua en 1976; siendo estudiante, se desempeñó como instructor del Laboratorio de Biología. A partir de ahí, inició su liderazgo y luego de su carrera universitaria fue metodólogo, secretario y decano de Facultad de Ciencias de la Educación, vicerrector académico, vicerrector general y rector.

En medio de dichas responsabilidades, asumió un rol destacado en las luchas universitarias que demandaban a los gobiernos neoliberales el cumplimiento a la Ley de Autonomía Universitaria la entrega del 6% constitucional para las universidades públicas. Más allá de las oficinas y escritorios, se integró con beligerancia y determinación a las movilizaciones y protestas lideradas por la comunidad universitaria.

Entre los principales temas que trabajó en el entorno institucional están: la Planificación Operativa Anual (POA), impulsó programas de posgrado en colaboración con universidades extranjeras, en beneficio de profesores universitarios; aportó significativamente al proceso de Autoevaluación Institucional, así como a las transformaciones curriculares y del corpus legal de la UNAN-Managua.

Bajo su responsabilidad, en 2011, inició el programa emblemático Universidad en el Campo, que hoy lleva educación gratuita y de calidad a las comunidades rurales, en el que actualmente son beneficiados más de 10 mil estudiantes a nivel nacional.

Aportó al liderazgo de proyectos de remodelación del Recinto Universitario Rubén Darío (RURD), por mencionar algunos: Editorial Universitaria, el paseo Marianito Miranda, que dio un giro a la fachada y acceso a la UNAN-Managua; la plaza de las banderas, que valora la colaboración interinstitucional con el Consejo Superior de Universidades (CSUCA), en aras del desarrollo y calidad educativa de la Educación Superior en el ámbito centroamericano y del Caribe.

Acucioso lector y admirador de la obra del precursor del Vanguardismo nicaragüense, Azarías H. Pallais, por ser un reformador y luchador en defensa de la población vuhlnerable, el maestro Cisneros fue un promotor de la cultura, identidad nacional e institucional; así pues, fomentó el sentido de pertinencia entre los miembros de la comunidad universitaria, al impulsar en 2016 la creación del Himno de la UNAN-Managua, de la autoría de Edmundo González.

Desde su quehacer, impulsó el Programa Universidad Saludable, con la finalidad de que la comunidad universitaria se apropie de un estilo de vida que contribuya a su bienestar, mediante alimentación balanceada y práctica de ejercicios físicos.

El legado del hijo, esposo, padre, maestro y amigo es imperecedero. En su honor, un Recinto de la UNAN-Managua en el Centro Universitario de Estelí lleva su nombre. Las autoridades académicas develaron un mural en el que además se representan las metas y compromiso institucional en su quehacer educativo y con la restitución de derechos que brinda el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, como es la educación gratuita, de calidad y el aseguramiento del presupuesto para las universidades públicas.

En el Auditorio Fernando Gordillo Cervantes se encuentra un retrato del maestro Cisneros, que junto a héroes y mártires prevalecerá en el pensamiento de la juventud revolucionaria, su legado de humanista y revolucionario inspira a las nuevas generaciones de estudiantes.

Hoy, la comunidad universitaria de la UNAN-Managua, rememora la vida y obra de un hombre sencillo, intelectual, visionario, comprometido con las luchas sociales; palabras que se quedan cortas para describir en este escrito al maestro Cisneros. Para su familia: su esposa, Norma Cándida Corea Tórrez y sus cuatro hijos: Howel, Narrihman, Farah y Fredherman, el agradecimiento es vigente ante su legado de compromiso con el quehacer universitario, «esforzarse a la máxima capacidad de uno para lograr lo que se quiere y ser bueno» (Farah Cisneros Corea).

Hace diez años, el 28 de febrero de 2015, una noticia consternó a la comunidad universitaria de la UNAN-Managua, al amanecer de ese sábado, vía mensajes de texto, llamadas telefónicas, se divulgó entre los colaboradores de la institución el sensible fallecimiento del maestro Elmer Cisneros Moreira, quien ejercía funciones de rector de esta casa de estudios superiores desde julio de 2010. Más tarde, los medios de comunicación nacionales informaron de este suceso, por tratarse de la autoridad de la Universidad más grande de Nicaragua.

Sus honras fúnebres se realizaron en Managua, donde acudieron representantes de instituciones del Estado, empresa privada, instituciones de educación superior, familiares, compañeros de trabajo, estudiantes y amistades. Todos, con la finalidad de dar el último adiós al amigo, hermano, maestro, que hizo de la UNAN-Managua su segunda casa, al haber laborado 42 años en diversas áreas. Es por ello que, en el histórico Auditorio 12, se le rindió un homenaje póstumo, con guardia de honor por quienes le apreciaron y compartieron momentos entre la docencia y amistad.

Fuente:  UNAN-Managua (2016). Elmer Cisneros Moreira, Una vida dedicada a la Educación. Editorial Universitaria.