UNAN-Managua

REPORTAJES

Centro Alternativo de Orientación Psicosocial, un espacio de extensión universitaria en el departamento de Matagalpa

Centro Alternativo de Orientación Psicosocial, un espacio de extensión universitaria en el departamento de Matagalpa

El Centro Universitario Regional de Matagalpa de la UNAN-Managua comprometido con el bienestar y salud mental de la comunidad matagalpina, en 2005 impulsa la creación de un espacio que permitiera la atención psicológica a estudiantes y familiares de seis escuelas hermanadas y un centro de educación secundaria del municipio, esfuerzo liderado por la coordinación de la carrera de Psicología y la administración del CUR. Este proyecto se llevaría a cabo gracias al trabajo conjunto con el Comité Mano Vuelta, con el apoyo de Tilburg, Holanda.

El Centro Alternativo de Orientación Psicosocial (CAOP), nace como una opción de proveer ayuda especializada a niños y contribuir a su rendimiento académico, logrando en el primer año atender a 343 pacientes de las diferentes escuelas, lo que incentivó a proporcionar de metodologías psicopedagógicas a los docentes de los centros escolares, de manera que ejercieran su labor con mayores conocimientos en salud mental, logrando la consolidación de este proyecto a través de un esfuerzo conjunto entre la Universidad, Comité Mano Vuelta y la comunidad.

Por el impacto y aceptación que tuvo el CAOP en su primer año de funcionamiento en el municipio, el CUR-Matagalpa extendió la cobertura de las consultas psicológicas en todo el departamento para beneficio de población, logrando brindar sesiones a más de trescientas personas de Matagalpa, que requerían acompañamiento profesional, cumpliendo de esta manera, con la proyección de acciones desde la función de extensión universitaria, elemento sustantivo en la dinámica de trabajo institucional.

El crecimiento del CAOP permitió, además, que los estudiantes de la carrera de Psicología contaran con un espacio donde podían realizar sus prácticas profesionales y de especialización, coordinados por docentes especialistas, quienes han acondicionado las instalaciones para brindar un mejor servicio y han formado grupos de autoayuda para cubrir con la demanda de atenciones, bajo la coordinación de la Dra. María Alejandra Rizo, coordinadora de la carrera de Psicología, quien ha contribuido al buen funcionamiento del centro y es quien dirige las atenciones y las prácticas de los estudiantes, quienes han jugado un papel fundamental en el funcionamiento del CAOP, porque la atención psicológica que se brinda en el ámbito terapéutico, requiere de un seguimiento periódico del paciente.

En 2023, el CAOP en coordinación con Ayuda en Acción realizó círculos lúdicos en diferentes barrios matagalpinos, con el objetivo de que los niños identificaran las diferentes formas de violencia. En esta iniciativa apoyaron estudiantes de Psicología y Trabajo Social. Se realizaron seis encuentros de grupos de autoayuda en las sedes de Waslala, La Dalia y Rancho Grande, del programa UNICAM, atendidos por el CUR-Matagalpa, y uno en El Cuá, donde participaron mujeres de las comunidades, «a través de esta actividad se logró que las participantes no normalizasen la violencia, aseguren el fortalecimiento de la autoestima, generamos independencia en las participantes, dándoles las herramientas para crear un emprendimiento que les generara ingresos y dimos a conocer las rutas de justicia», expresó la Mtra. Asunción Espinoza, encargada del CAOP.

Durante esta oportunidad los estudiantes de UNICAM realizaron réplicas de los círculos lúdicos realizados por el CAOP, implementados y presentados a los habitantes de sus comunidades, donde hubo participación de las familias de estos cuatro municipios. Conocieron más sobre la violencia, fenómeno que afecta directamente al desarrollo de las comunidades y las familias en todo el mundo, además, en esta experiencia se familiarizaron con las rutas de justicia en referencia a este tema.

En abril de 2024, un equipo de trabajo de Marietje Kessels Project conoció el Centro Alternativo de Orientación Psicosocial, donde se planteó los principales fases que se pretenden implementar a futuro en el CAOP, enfocado en la atención psicológica, para prevenir la violencia y protección de la salud mental en niños y adultos en diferentes zonas de Matagalpa, en esta oportunidad los expertos compartieron con los estudiantes de Psicología y docentes del CUR-Matagalpa, técnicas y métodos para diferenciar emociones en diferentes tipos de pacientes; estos conocimientos serán aplicados por los estudiantes en pacientes de diferentes edades tratados en el CAOP.

Actualmente, a través del Centro Alternativo de Orientación Psicosocial, se brinda atención psicoterapéutica individual a toda la comunidad universitaria, con el fin de brindar bienestar mental en estudiantes, docentes y administrativos, asimismo, se realizan sesiones con familiares y padres de los universitarios con el fin de que funcionen como una red de apoyo, el que apoya en la implementación de las indicaciones orientadas por el Psicólogo. Así mismo, se brinda atención en grupos de autoayuda donde se hablan de diferentes temáticas que afectan la salud mental y se prevé que en un futuro se continúe la labor de brindar atención a niños de escuelas.

Desde su fundación el CAOP, ha aportado al bienestar de las familias matagalpinas y la comunidad universitaria, brindando atención con un enfoque psicosocial y comprometido con el desarrollo personal del paciente, integrando a los estudiantes de Psicología en el trabajo cooperativo, solidario y responsable que realiza la UNAN-Managua con el pueblo nicaragüense, en consonancia con el lema universitario “Universidad del Pueblo y para el Pueblo”.

Facebook
Twitter
LinkedIn