UNAN-Managua

REPORTAJES

NOTICIAS

Bufete Jurídico Roberto González Herrera, un espacio dedicado a la formación profesional y especializada de la comunidad estudiantil

Bufete Jurídico Roberto González Herrera, un espacio dedicado a la formación profesional y especializada de la comunidad estudiantil

El Bufete Jurídico «Roberto González Herrera», adscrito al Departamento Docente de Derecho del Área de Conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UNAN-Managua, es un espacio que garantiza la formación práctica profesional y especializada de la juventud universitaria en los procesos del campo jurídico, en especial, lo correspondiente a legislación civil, familiar, penal y notarial; durante el periodo comprendido en el primer semestre, el Bufete Jurídico ha desarrollado una labor social significativa, atendiendo un total de 190 consultas a igual número de protagonistas provenientes de diferentes lugares de Managua, de ese total, el 63.16% fueron mujeres y un 36.84% hombres.

Está ubicado en el Recinto Universitario Rubén Darío, este espacio de formación constituye una plataforma activa para la formación académica y práctica de estudiantes de Derecho, Psicología, Trabajo Social y Gestión de la Información, lo que permite una atención interdisciplinaria más integral a las familias protagonistas; fortaleciendo en el estudiante sus conocimientos, capacidades y habilidades con vocación de servicio, valores éticos, morales y humanistas vinculando la teoría con la realidad social de nuestro país, bajo la orientación y acompañamiento de docentes especialistas con alta capacidad científica y compromiso con nuestro modelo de Estado Revolucionario y de Restitución de Derechos, quienes realizan labores de asesores jurídicos.

El Bufete tiene tres pilares o procesos claves: docencia, extensión e investigación, consolidándose como un instrumento fundamental para el acceso a la justicia, tanto de la comunidad universitaria como de sectores en condición de riesgo. Desde este espacio se impulsan investigaciones que aportan en el fortalecimiento de los mecanismos de enseñanza del derecho, impulsando también en la comunidad estudiantil la creación y comprensión de la evolución del sistema jurídico nacional.

Algunos de los servicios que se garantizan desde son: atención en consultas legales, representación y acompañamiento en procesos administrativos, servicios notariales y judiciales tales como pensión alimenticia, cuido y crianza, relación padre, madre e hijo, ejecución de sentencias, casos penales como delitos menores, omisión deliberada de prestación de alimentos, declaratorias de herederos, reposición y rectificación de partida de nacimiento, separación de propiedad, testamento y matrimonio.

La atención directa a las y los protagonistas mediante la elaboración de demandas, contestaciones, escritos y trámites ante instituciones públicas, permite a los estudiantes desarrollar competencias claves en un entorno real, resolviendo y atendiendo situaciones en entornos complejos de la vida cotidiana, convirtiendo este espacio en un lugar de aprendizaje significativo, donde la teoría y las competencias adquiridas por los estudiantes se ajustan al contexto y coyuntura socio jurídica, histórica y económica del país.

De igual manera el bufete se convierte en un espacio de aprendizaje significativo desde nuestro modelo de Cultura de Paz, aportando a la prevención de la violencia de género y promoción de la Convivencia Armoniosa en la familia y comunidad. Uno de los principales logros, es el crecimiento de la confianza por parte de la comunidad universitaria y familias en general, incrementándose la población protagonista en vista que es reconocido por instituciones como los complejos judiciales, la Defensoría Pública, el Ministerio Público y otras entidades del Estado.

En sintonía con las nuevas realidades sociales, el bufete reflexiona sobre la evolución de nuestro Sistema Jurídico al servicio del pueblo nicaragüense, incorpora en su proceso de formación integral la visión holística y de futuro de nuestra nación, reflexionando sobre la importancia de actualizar los diferentes instrumentos que rigen en el país conforme a los avances, logros, retos y desafíos de la nación.

Todos estos esfuerzos evidencian una praxis legal profundamente humanista y transformadora, en la que cada caso representa una oportunidad concreta de dignificar la vida de quienes históricamente han sido marginados, en concordancia con los principios constitucionales de igualdad, equidad, dignidad humana y acceso efectivo a la justicia.