UNAN-Managua

REPORTAJES

Reportajes

Comunicación Institucional, 35 años informando las victorias educativas al pueblo nicaragüense

35 años comunicando las victorias educativas de la Universidad del Pueblo y para el Pueblo

Fundamentado en los Estatutos de la UNAN-Managua, la Dirección de Comunicación Institucional es la unidad responsable de planear, diseñar, proponer, dirigir, controlar, y evaluar las políticas de imagen institucional, comunicación periodística, estratégica y publicitaria, que sirve de base para transmitir las funciones de la Universidad a través de los distintos medios e instrumentos de comunicación. Actualmente, esta instancia ha logrado grandes avances en infraestructura, equipamiento tecnológico y capacitación constante del personal para responder pertinentemente a los cambios que demanda el contexto actual. 

Para la UNAN-Managua, la comunicación ha sido una tarea fundamental en la divulgación e información de su quehacer institucional en beneficio del pueblo de Nicaragua. A modo de antecedente, cabe mencionar que esta labor se empieza a llevar a cabo de forma oficial a partir de noviembre de 1989, cuando se instaló la Oficina de Divulgación en el pabellón 2, desde donde se generó la producción de la Columna Semanal UNAN-Managua Informa en el periodo 2000-2015 y diversos publirreportajes, los cuales se publicaban en un espacio pagado debido a que los medios de comunicación de la época neoliberal no consideraban a la Universidad como una fuente de noticia. Conforme al contexto, se trabajaban los diferentes formatos de manera impresa: notas informativas, reportajes, revistas, boletines, murales informativos, revisión y edición de libros, entre otros.

La dinámica varía en 2007, cuando, producto de un convenio firmado con un canal televisivo, se amplía el espacio de pasantías en esta área con la participación de estudiantes de la carrera de Filología y Comunicación se empieza a producir en la Oficina de Divulgación el Micronoticiero UNAN-Managua Informa, el cual se grababa, editaba y transmitía en el Canal, posteriormente se retransmitía en cinco ciudades del norte. Los presentadores, fueron estudiantes destacados, en su mayoría becados internos; varios de ellos, hoy, forman parte de la Dirección de Comunicación Institucional, tanto en el Recinto Universitario Rubén Darío (RURD) como en los Centros de Investigación y Centros Universitarios Regionales (CUR).

35 años comunicando las victorias educativas de la Universidad del Pueblo y para el Pueblo
35 años comunicando las victorias educativas de la Universidad del Pueblo y para el Pueblo

Con el avance de la tecnología, la UNAN-Managua también se incorpora a estos cambios con la instalación de internet contando con un sitio web donde se publicaba información básica relacionada a la gestión académica y estudiantil. No obstante, sumado a este logro, la contratación de nuevo personal en 2013 permite las primeras publicaciones de notas informativas en el sitio web con el apoyo de la dirección del Sistema de Información Universitaria y Desarrollo Tecnológico (SIUDT); luego eran compartidas en Facebook.

Con estas primeras transiciones hacia la digitalización de la información, las autoridades universitarias valoran la importancia y pertinencia de rediseñar la interfaz del sitio e iniciar un proceso comunicativo más dinámico. En el 2016, se realiza el lanzamiento del sitio web de la UNAN-Managua, lo cual implicó un arduo trabajo del equipo de comunicación y del SIUDT, así como el compromiso institucional con la inversión en equipamiento y nuevas contrataciones, además de implicar un proceso de sensibilización acerca de la importancia de fortalecer la cultura de una comunicacional activa tanto a nivel interno como externo, que permitiera proyectar el quehacer de la Universidad más grande del país. En esta nueva etapa se empieza a producir la Revista UNAN-ManaguaTV en la Universidad, la cual se publicaba en las nuevas plataformas institucionalizadas como el canal de YouTube y Facebook.

Como parte de ese proceso de cambio surge la Política y Manual de Comunicación, así como un avance significativo en la apropiación de la marca institucional y de los canales de comunicación institucional. En 2022, la Oficina de Divulgación se constituyó como la Dirección de Comunicación Institucional, resolución aprobada por el Consejo Universitario de esta casa de estudios, lo cual implicó un mayor compromiso y responsabilidad acorde a los lineamientos de país, al dirigir esta función al servicio del pueblo.

A finales de 2023, la Dirección de Comunicación Institucional sigue respondiendo a los cambios sociales del momento y renueva su contenido con un enfoque juvenil en el que los protagonistas son los estudiantes, razón de ser de esta Universidad. Es en este momento se incorporan otras plataformas de difusión, siendo las redes sociales herramientas fundamentales para la difusión de los productos comunicacionales. Además, continúa consolidando su relación con los medios del Poder Ciudadano logrando ser una fuente de información y a la vez espacios de formación para las futuras generaciones de los profesionales de la comunicación.

En estos últimos años se resalta la articulación con distintas instancias para proyectar el esfuerzo y dedicación de los estudiantes mediante perfiles, reels, artes gráficos, reportajes, notas escritas y audiovisuales que evidencian las victorias educativas en la Universidad del Pueblo y para el Pueblo. Asimismo, se ha avanzado en infraestructura física y tecnológica con un diseño moderno para la Dirección de Comunicación y equipos de última generación, respectivamente, así como en la capacitación continua y posgraduada del personal.

En un periodo de 5 años (2019-2024), el tráfico casi se ha duplicado alcanzando este año 2 millones 687 mil 594 visitas totales en el sitio web donde se publica el quehacer institucional en materia de formación, investigación, extensión e internacionalización. De enero a octubre 2024, desde la Dirección de Comunicación se han generado 2,817 productos en sus diferentes formatos. Con relación al posicionamiento digital, destaca la verificación de las cuentas Facebook, X y Tik Tok y se avanza en este proceso en Instagram. Entre las plataformas de redes sociales y sitio web www.unan.edu.ni, se registra un alcance de 48, 764, 841, logrado de manera orgánica.

A nivel nacional, el sitio web de la UNAN-Managua ocupa el primer lugar entre las instituciones académicas de educación superior, consolidándose como la plataforma más visitada y confiable del país, mientras en el ámbito de Centroamérica destaca con un impacto web del 38.3%, posicionándose como el número uno en la región, lo que subraya la relevancia y la influencia de nuestra Universidad en el ámbito digital y académico más allá de las fronteras nacionales.

De esta manera se sigue trabajando con un equipo comprometido, encargado de proyectar las victorias educativas impulsadas por nuestro buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), presidido por el Comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo, que ha venido garantizando la gratuidad y calidad de los programas formativos en todos los niveles, en el campo y la ciudad.