UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

En presencia de académicos, cuerpo diplomático acreditado en Nicaragua y comunidad universitaria, la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN Managua) inauguró el Centro de Estudios del Desarrollo Miguel d’Escoto Brockmann, que tiene como objetivo lograr el intercambio de conocimientos en estudiantes, docentes, investigadores y público en general, sobre los estudios de alto nivel de la realidad latinoamericana y caribeña en el contexto mundial; así como difundir el pensamiento y la acción revolucionaria en nuestra América desde una visión multi, inter y transdisciplinaria.

La iniciativa para la creación de este centro se dio desde el año 2011 cuando la UNAN-Managua le otorgó al padre Miguel d´Escoto, el Doctorado Honoris Causa, luego, en el año el 2016, se concretó con la visita del Dr. Michel Chossudovsky, Director del Centro de Investigación sobre la Globalización (Global Research), a fin de rescatar el pensamiento del padre.

La MSc. Ramona Rodríguez, Rectora de la UNAN-Managua y Presidenta del Consejo Nacional de Universidades (CNU) durante el acto inaugural
La MSc. Ramona Rodríguez, Rectora de la UNAN-Managua y Presidenta del Consejo Nacional de Universidades (CNU) durante el acto inaugural.

En su discurso inaugural la MSc. Ramona Rodríguez, Rectora de la UNAN-Managua y Presidenta del Consejo Nacional de Universidades (CNU), expresó que este centro pretende fomentar los valores y principios de un ser humano excepcional. «Como UNAN-Managua estamos comprometidos en sembrar amor en nuestro pueblo y promover la calidad institucional mediante acciones sustanciales como el perfeccionamiento curricular para hacer más pertinente e incluyente nuestra educación. Con la creación del centro queremos impulsar programas de formación continua», sostuvo.

Por su parte, el Dr. Paul Oquist Kelley, Ministro Secretario Privado para Políticas Nacionales de la Presidencia de la República de Nicaragua, refirió que el padre Miguel fue un ejemplo de revolución, un cristiano que sufrió su suspensión con principios y dignidad, siempre estuvo en contra de la desigualdad y manifestó su solidaridad con todas las luchas de los pueblos del mundo.

El Dr. Paul Oquist Kelley, Ministro Secretario Privado para Políticas Nacionales de la Presidencia de la República de Nicaragua.
El Dr. Paul Oquist Kelley, Ministro Secretario Privado para Políticas Nacionales de la Presidencia de la República de Nicaragua.

«No podemos entender el desarrollo nacional simplemente por el fin de toda forma, tenemos que tomar en cuenta la salud, educación, vivienda y medioambiente, de modo que podamos concretar la visión del padre Miguel d’Escoto y establecer un programa de desarrollo humano», señaló el Dr. Chossudovsky, durante su ponencia magistral.

El Dr. Luis Alfredo Lobato, Secretario General de la UNAN-Managua, expresó que el Centro de Estudios del Desarrollo Miguel d'Escoto Brockmann contribuirá al fomento de la investigación a nivel nacional e internacional.
El Dr. Luis Alfredo Lobato, Secretario General de la UNAN-Managua, expresó que el Centro de Estudios del Desarrollo Miguel d’Escoto Brockmann contribuirá al fomento de la investigación a nivel nacional e internacional.

El Dr. Luis Alfredo Lobato, Secretario General de la UNAN-Managua, manifestó que el Centro de Estudios del Desarrollo Miguel d’Escoto Brockmann pretende promover proyectos de impacto social desde la academia, difundir el arte del pensamiento y acción del padre e intercambiar acciones con otros institutos de carácter nacional e internacional sobre problemáticas de interés común. «El centro tiene como función impulsar procesos de formación continua relacionados con la generación de un pensamiento contrahegemónico y emancipatorio. Preveémos para el año 2021 la creación de la primera maestría en Estudios del Desarrollo», añadió el académico.

Durante esta actividad se presentó un documental sobre el homenajeado, en donde se mostró parte de su vida y legado. A esta actividad también asistieron investigadores y familiares del excanciller de Nicaragua, entre ellos, la Sra. Sofía Clark d´Escoto, quien infirió que su tío fue un defensor de los derechos humanos de todos los latinoamericanos.

La Sra. Sofía Clark d´Escoto, sobrina del padre Miguel durante su ponencia.
La Sra. Sofía Clark d´Escoto, sobrina del padre Miguel durante su ponencia.

Según la señora Clark, este centro permitirá llenar el vacío que dejó la presencia física del padre Miguel, quien como canciller buscaba defender un nuevo orden económico internacional y poner fin a la guerra sangrienta a la habían sometido al pueblo. «Su mensaje no consistía solamente en una liberación espiritual, sino en que toda persona debía involucrarse, pero respetando la dignidad humana», aseveró.

Martha Ortiz

Periodista UNAN-Managua.
Facebook
Twitter