UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) entregó al Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA) el informe final de la ejecución del Plan de Mejora, a fin de continuar con el proceso de acreditación institucional. El informe fue firmado por la Dra. Maribel Duriez, Presidente; Ing. Mario Caldera, Vicepresidente; MSc. Francisco Jácamo, Secretario, y MSc. Isabel Benavides, Miembro. Una vez finalizado este proceso la institución continuará con la Verificación de Mínimos mediante la aplicación de guías, procedimientos y plazos establecidos.

El Proceso de Verificación de Mínimos tiene sus bases en la Ley 704, Ley Creadora del Sistema Nacional para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación y Reguladora del CNEA, que establece en el artículo 10, las obligaciones que las instituciones de educación superior deben cumplir para mantener la calidad, entre ellas, poseer un plan de desarrollo estratégico y los mecanismos necesarios de evaluación, planificación y seguimiento; disponer de planes de estudios y programas de asignaturas adecuadas; realizar proyectos de investigación relevante por año; disponer de la adecuada infraestructura y recursos de apoyo necesarios para el desarrollo de las actividades docentes, de investigación y administrativas que garanticen el cumplimiento de sus fines, y disponer de los reglamentos necesarios para regular los procesos académico.

Asimismo, en el artículo 94, se declara que las instituciones de educación superior que cumplan con todo lo estipulado en el artículo 10 se deben someter al proceso de acreditación institucional. En este sentido, la UNAN-Managua concluyó su proceso de Autoevaluación Institucional con fines de Mejora en el 2014; en el 2015 presentó al CNEA su Plan de Mejora Institucional, periodo 2015-2018; en el 2017 entregó sus informes anuales de ejecución del Plan de Mejora, el cual ha culminado para continuar con el Proceso de Verificación de Mínimos.

Este proceso establece nueve mínimos, relacionados al plan de estudio, plan estratégico, docentes, investigación e infraestructura; si estos no se cumplen, el CNEA declarará el estado de insuficiencia y solicitará a la Asamblea Nacional la cancelación de la personalidad jurídica de la institución, según el artículo 94 de la misma Ley. En cuanto a la metodología, se contemplan cuatro fases, siendo estas: diseño de instrumentos, consulta, capacitación y resolución.

Conjuntamente la Universidad está inmersa en un proceso de acreditación internacional para lo cual firmó un contrato el 22 de enero de 2020 con el Consejo de Evaluación y Acreditación Internacional (CEAI), de la UDUAL. Esta entidad se encargará de evaluar bajo las dimensiones de Gobierno, Gestión Universitaria e Infraestructura; Formación; Investigación, Creación Artística, Cultural e Innovación; Vinculación e Internacionalización. Se prevé la entrega del dictamen en noviembre de 2020.

Ana Isabel Alvarado Amador

Periodista de la UNAN-Managua.
Facebook
Twitter