
Labor científica del IGG-CIGEO es expuesta al Consejo Universitario

La mañana de este viernes, 23 de septiembre, el personal docente, investigador y administrativo del Instituto de Geología y Geofísica (IGG-CIGEO), dirigido por la Dra. Heyddy Calderón, presentó al Consejo Universitario las tareas que lleva a cabo en áreas sustanciales como son la formación e investigación científica.
La exposición de su accionar inició con el habitual recorrido que el máximo órgano de gobierno universitario realiza en las instalaciones de la instancia anfitriona de la sesión ordinaria, que en esta ocasión correspondió a la 17-2022.





















De acuerdo con los colaboradores, en coherencia con sus líneas de investigación, el Instituto impulsa y aporta de manera permanente, desde los estudios de campo y la formación posgraduada, a diversas iniciativas y proyectos concernientes al ámbito de la construcción, la gestión de riesgos, la actividad minera, ambiental y turística, tareas en las que trabaja de manera articulada con otras unidades académicas de la Universidad e instituciones del Estado.

Por su parte, la doctora Calderón, en calidad de presidenta de honor de dicha sesión, presentó un Informe de Gestión IGG-CIGEO 2021-2023, en el que destacó las contribuciones significativas brindadas por el Instituto a iniciativas como la actualización de la norma nacional de construcción, el Proyecto Geoparque Amerrique y el Geoparque Río Coco, reconocido por la UNESCO como Geoparque Mundial por su patrimonio geológico, natural y cultural.

La académica resaltó además el funcionamiento del área como espacio de prácticas para futuros profesionales de ingeniería y carreras afines, al igual que el rol estratégico que desempeña en cuanto a la formación de profesionales del país y la región, misión que han asumido en correspondencia con las acreditaciones, y mediante lo cual se busca aportar al desarrollo institucional y del país.
Entre otras perspectivas, el CIGEO-CIGEO se plantea ampliar los convenios y redes de colaboración para el intercambio científico, captar fondos para investigación, modernizar el equipamiento, fortalecer la gestión del talento humano y ampliar su oferta académica y de servicios.

De igual manera, aprobó la Normativa, Metodología y Sistema de Clasificación del Nuevo Ingreso 2023. Finalmente, conforme al Informe de Rectorado, la máster Ramona Rodríguez Pérez compartió con el honorable Consejo acerca de su participación en diversos eventos académicos con los que se busca fortalecer la educación superior, a la vez, instó a la comunidad universitaria a participar, este 29 de septiembre, en el tercer ejercicio nacional multiamenazas, impulsado por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional para proteger la vida de las familias nicaragüenses.