UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

En la sesión 08-2019 del máximo órgano de gobierno de la UNAN-Managua, que se realizó este viernes, 26 de abril de 2019, el equipo de rectorado, decanos, representantes de los gremios y dirigentes estudiantiles conocieron los avances de la institución en materia educativa, así como los proyectos que se plantea desarrollar como parte del fortalecimiento a las funciones sustantivas.

En este ámbito, se aprobó el programa de Diplomado en Liderazgo y Neuro Oratoria con Énfasis en el Desarrollo Socio-Comunitario, que tiene como propósito desarrollar habilidades y destrezas de liderazgo para la gestión de proyectos sociales. El programa es el resultado de diversas investigaciones presentadas en JUDC; es coordinado por la Dirección de Gestión de la Calidad Institucional en conjunto con la UNEN. La finalidad es contribuir en la formación de profesionales con un sentido crítico, reflexivo y propositivo que apliquen los conocimientos en la gestión de actividades económicas, políticas y sociales.

Como parte del fortalecimiento a los estudios de grado, el Consejo aprobó la Estrategia para brindar una formación académica integral de acuerdo a los desafíos nacionales, que presentó el Vicerrector de Docencia, Hugo Gutiérrez, y el Director de Docencia de Grado, Dr. Edwin Quintero Carballo. La Estrategia se centra en el acompañamiento e innovación pedagógica y el aprendizaje centrado en el estudiante. Incluye, además, acciones como retención, promoción y graduación; innovación y emprendimiento; prácticas profesionales; seguimiento a graduados y pruebas de verificación. Según afirmaron las autoridades, la finalidad es propiciar la formación integral con relación a los desafíos del país y los avances tecnológicos y científicos.

Asimismo, el máximo órgano de gobierno universitario aprobó en esta sesión el programa de Maestría en Gestión de la Calidad y Evaluación de la Educación Superior, el Informe de Ejecución Física Financiera correspondiente al primer semestre 2019 y el Acuerdo de reciprocidad centroamericana sobre cobro de aranceles de matrícula conforme a la resolución del CSUCA. Además, se incorporó al Consejo Universitario los nuevos Presidentes de la UNEN del recinto Rubén Darío y las Facultades de Humanidades y Ciencias Jurídicas y FAREM-Matagalpa.

En la misma reunión se entregó reconocimiento a los bachilleres Mario Armengol Campos, Iris Valeria Cruz Martínez y Julio Antonio Castellón Herrera, por contribuir con su disciplina y abnegación a esta casa de estudios en cumplimiento a la Misión, Visión, y principios institucionales durante el desempeño de su cargo como presidentes de la UNEN en la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas, recinto Rubén Darío y FAREM-Matagalpa, respectivamente.

La sesión 08-2019 tuvo, entre otras dedicatorias, el Día de la Dignidad Nacional; el 45 aniversario de la Revolución de los Claveles, levantamiento militar que derrocó a la dictadura salazarista, que dominaba Portugal desde 1926, y el 37 aniversario de la UNAN-Managua como institución con autonomía académica, orgánica, administrativa y financiera.

Divulgación

Facebook
Twitter