UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Voluntariado universitario se suma al Plan Interinstitucional para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas

En el marco del Plan Interinstitucional para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas 2024-2025, se realizó un taller de capacitación dirigido al voluntariado de estudiantes de la UNAN-Managua y representantes del MARENA, INTUR, INPESCA, COOTUEPAMRL, Fundación Fauna y Flora y CNU, instituciones que participan en las diversas iniciativas de país para la protección de eta especie. La actividad marcó el cierre de la campaña 2023-2024 y el inicio de las actividades para 2024-2025 con el objetivo de continuar la ruta de trabajo como parte de la articulación para la promoción y protección de la biodiversidad de Nicaragua.

Durante la jornada los participantes analizaron los resultados obtenidos en la campaña anterior, destacaron los logros alcanzados  y las áreas de mejora para el próximo plan. Asimismo, se profundizó en la biología de las tortugas marinas con el abordaje de los principales factores de riesgo que enfrentan, como la pesca, la contaminación y el cambio climático.

En el taller se presentó una metodología innovadora para desarrollar capacitaciones de sensibilización en los territorios, con el objetivo de promover desde la educación y la sensibilización a las familias y comunidades locales sobre la importancia de proteger las tortugas marinas y su hábitat, involucrando activamente a la población en las acciones de conservación.

 

La capacitación contó con la participación activa del voluntariado de estudiantes de la UNAN-Managua, quienes reafirmaron su compromiso con la protección de las tortugas marinas y su preservación en los ecosistemas costeros. Se refirió sobre la planificación de un taller nacional para el voluntariado de estudiantes de las universidades del país que permitirá la colaboración interinstitucional y comunitaria para asegurar un futuro sostenible para las tortugas marinas y el ecosistema nicaragüense.