UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Universitarios y estudiantes de secundaria participan en espacio de intercambio académico

Universitarios y estudiantes de secundaria participan en espacio de intercambio académico

En el marco de la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias 2024–2026”, dando cumplimiento al Eje 1: Educación para la Vida, se desarrolló un Encuentro con la Comunidad Educativa de Secundaria en el Instituto Reino de Suecia, como parte de los macroprocesos de formación, investigación y extensión que impulsa la UNAN-Managua/CUR-Estelí.

El espacio reunió a estudiantes de decimo, undécimo grado y docentes, con el propósito de fomentar el diálogo sobre la orientación vocacional, el desarrollo de proyectos de vida y la continuidad educativa, Bajo el tema “Conectando Caminos: Universidad y Juventud Construyendo Proyectos de Vida”, el encuentro fortaleció los lazos entre la educación secundaria y la universidad, reconociendo el papel de la formación integral como puente hacia un futuro con mayores oportunidades y sentido de propósito.

Durante la jornada, se generaron intercambios significativos donde los estudiantes expresaron sus motivaciones, sueños profesionales y vocacionales, así como las incertidumbres que enfrentan ante los desafíos socioeconómicos que dificultan su formación técnica o universitaria. Las voces juveniles fueron el centro del encuentro, permitiendo reflexionar en colectivo sobre el rol de la familia, la escuela y las instituciones de educación superior en el acompañamiento a sus trayectorias formativas.

El equipo facilitador promovió dinámicas participativas y metodologías activas que motivaron a los estudiantes a pensar en su futuro, identificar sus talentos, y reconocer los recursos personales y comunitarios con los que cuentan. A su vez, se presentó el compromiso institucional de continuar generando estrategias articuladas para el fortalecimiento de la orientación vocacional y el acceso equitativo a la educación superior, desde un enfoque humanista, transformador e inclusivo.

Esta experiencia representa un valioso insumo para el proceso investigativo, centrado en las percepciones estudiantiles sobre la continuidad educativa, y reafirma la misión universitaria de construir, junto a las comunidades, caminos de esperanza, formación y futuro digno para la juventud nicaragüense.