UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

Universitarios plantean propuestas para la gestión integrada de los recursos hídricos

Las propuestas se enmarcan en el Hackathon en Agua, Saneamiento y Residuos Sólidos en zonas rurales y peri-urbanas de Nicaragua

La UNAN-Managua participa en el Hackathon en Agua, Saneamiento y Residuos Sólidos en zonas rurales y peri-urbanas de Nicaragua, competencia que se efectuó a nivel regional dirigida por la Asociación Mundial para el Agua (GWP), por sus siglas en inglés. Esta iniciativa, que se ejecuta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es impulsada por Young Water Solutions y Cewas.

La UNAN-Managua participó con 8 equipos multidisciplinarios conformados por 35 protagonistas que contaron con el apoyo de 15 asesores para la elaboración de propuestas con enfoque en agua, saneamiento y residuos sólidos, a fin de que mediante estas se puedan afrontar los retos más urgentes relacionados a la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) en un contexto en el que el cambio climático afecta mundialmente.

El Hackathon comprende tres etapas: del 24 al 31 de octubre se capacitó a los protagonistas de conocimientos prácticos para la siguiente fase, la ideación o elaboración de propuestas, que se llevó a cabo en modalidad virtual del 25 al 27 de noviembre y finalmente la entrega de resultados en el mes de diciembre.

Entre las temáticas abordadas destacan Adaptación al cambio climático a través del agua, Fortalecimiento de capacidades en GIRH, Agua para las personas, Gestión del Agua para la Agricultura, Agua y Turismo, y Gestión del Agua y Residuos.

De acuerdo a las declaraciones del máster Josseth Díaz, ejecutivo de la Dirección de Innovación, a nivel de país se seleccionarán 3 equipos ganadores que recibirán como premio su participación asegurada en el programa Young Water Fellowship edición 2023 Centroamérica, México y el Caribe, que incluye una capacitación enteramente financiada sobre negocios, agua y saneamiento, 5 000.00 USD de capital semilla para la ejecución de su proyecto y tutoría con expertos durante un año.

GWP Nicaragua se conformó en noviembre del 2010; la membresía incluye instancias del gobierno central, municipalidades, academia y organizaciones de la sociedad civil; la presidencia la ocupa el Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos  (CIRA).

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica