
Universitarios participan en el taller de Dramaturgia

El Vicerrectorado de Asuntos Estudiantiles (VAE), en conjunto con la Dirección de Cultura de la UNAN-Managua realizaron el taller de Dramaturgia, en saludo al primer Festival Nacional de Publicaciones Educativas, con el objetivo de fortalecer y enriquecer conocimientos a las diferentes agrupaciones teatrales miembros del Consejo Nacional de Universidades (CNU).
En esta actividad participaron las agrupaciones teatrales de la UNAN-Managua, grupo literario de Escritores Revolucionarios de Obras y Sueños (EROS), Universidad de Ingeniería (UNI) y el grupo del Instituto de Cultura, quienes conocieron técnicas que orientan y guía el procedimiento para escribir una obra artística.

Para el maestro de dramaturgia e historiador, Pedro Quiroz Sevilla, del Instituto de Cultura, refirió que el taller fue de grata satisfacción porque lo fundamental es darse cuenta que el Movimiento Teatral requiere de una provisión dramaturgia para las creaciones de textos y de la historia que se quiere contar al público. «Los estudiantes pasarán de actuar a escribir sus las propias historias, lo cual es enriquecedor para el movimiento teatral nicaragüense; es un compromiso para cada joven, plantear, crear y socializar los elementos fundamentales de un dramaturgo» comentó el profesor Quiroz.
Por su parte, la maestra Zorayda González, Directora del grupo de teatro de la UNAN-Managua, expresó que en este taller se valoran los conocimientos de las agrupaciones universitarias, porque muestran sus las habilidades y las refuerzan con la práctica. De igual manera, sostuvo que tendrán mayor dominio de las técnicas culturales y serán humanistas de las artes que ennoblece al ser humano.
Para Byran González, estudiante de la carrera de Traducción e Interpretación en Lenguas Extrajeras, esta acción implica una iniciativa de creaciones de crónicas, porque permitirá conocer más de las estructuras al momento de leer los guiones para las presentaciones artísticas y es una oportunidad para desarrollar la imaginación al momento de hacer el montaje escénico de una obra.