
Zoocriadero de la UNAN-Managua, un referente de educación ambiental y conservación de la iguana verde

A 29 años de haberse creado el Zocriadero de Reptiles de la UNAN-Managua, este santuario ecológico se ha consolidado como un referente nacional en educación ambiental, en la conservación de la iguana verde y la investigación. En su quehacer destaca el protagonismo de los estudiantes y docentes, quienes en articulación con instituciones como el MARENA y el INTA, han desarrollado estudios de impacto social, además, con el MINJUVE y el Movimiento Ambientalista Guardabarranco se han replicado espacios similares en diferentes comunidades de la zona del pacífico.
El Zoocriadero cuida actualmente con 670 iguanas en la fase de neonato, 310 juveniles, 180 progenitores y 70 machos juveniles, además de las tortugas de agua dulce: Ñoca, Pecho Quebrado y Sabanera. El hábitat de estas especies se extiende 3.17 hectáreas dentro del Recinto Universitario Rubén Darío (RURD), en donde también se cultivan alimentos para su consumo, entre ellos, quelite, flor de avispa, árboles frutales, marango y frijol de canavalia. Para estas labores se cuenta con un personal responsable y comprometido que asegura la sostenibilidad de este proyecto universitario que desde 1996 aporta al quehacer académico, investigativo y extensionista.
La Universidad a través del Zoocriadero también está contribuyendo con programas de capacitación dirigidos a los productores, las pasantías para estudiantes de diversas universidades y con la atención in situ y en las comunidades a niños, adolescentes y jóvenes de colegios de primaria y secundaria, con el fin de mostrarles la importancia de la biodiversidad en nuestro país, el respeto a la vida y hábitat de estos animales. De esta manera, se pretende seguir fortaleciendo la educación ambiental como un tema fundamental que contribuirá a la calidad de vida de las presentes y futuras generaciones.
Este espacio permanece abierto a la comunidad universitaria y público en general, quienes al visitar los distintos corrales pueden informarse sobre los procesos biológicos y reproductivos, así como las técnicas que permiten su crecimiento y desarrollo. Como perspectivas, se prevé mayor articulación entre las carreras con perfil ambiental tanto de la UNAN-Managua otras instituciones educativas para continuar avanzando en investigación científica que de manera pertinente responda a los desafíos del contexto. Asimismo, se visualiza su crecimiento, la introducción de nuevas especies y convertirlo en un laboratorio para investigaciones especializadas.