UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Nicaragua cuenta con nuevos especialistas en Enfermería Perinatal

En el marco de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Salud (MINSA) y la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua), a través del Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES), se desarrolla la jornada de defensa de proyectos de investigación como modalidad de culminación de estudios de la primera generación de la Especialidad en Enfermería Perinatal, un programa pionero en el país.

Esta iniciativa comenzó en abril de 2024 con el propósito fortalecer las capacidades en salud para contribuir a la mejora de los indicadores de morbi-mortalidad materna y neonatal, en consonancia con los objetivos del Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano (PNLCP-DH).

Como resultado de este proceso formativo, se elaboraron 160 proyectos de intervención en unidades de salud de los 19 SILAIS del país. Estas propuestas están orientadas a la mejora de la calidad de la atención a mujeres embarazadas y recién nacidos, mediante estrategias como la capacitación continua, el diseño de normativas, el fortalecimiento del seguimiento y monitoreo, el desarrollo de sistemas informáticos, la implementación de herramientas de enseñanza virtual, la gestión clínica y otras acciones clave alineadas al Programa Nacional de Salud Materna del Ministerio de Salud.

Los proyectos presentados son el resultado de un año de formación teórica y práctica, que incluyó talleres, encuentros presenciales y virtuales, así como residencia hospitalaria. Durante este proceso, los protagonistas desarrollaron competencias técnicas y humanas para brindar una atención integral, segura y con calidad a las familias nicaragüenses. Cada proyecto parte del análisis de problemáticas reales en servicios críticos como alto riesgo obstétrico, emergencias, unidad de cuidados intensivos, consulta perinatal y labor y parto, proponiendo soluciones contextualizadas y sostenibles. 

Este programa histórico representa un hito en la formación de profesionales especializados, y refleja el compromiso de nuestro Buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional con una salud de calidad, equitativa y centrada en las personas.

La culminación de esta especialidad garantiza que cada SILAIS del país cuente con personal de enfermería altamente capacitado, con conocimientos basados en evidencia y competencias para el uso de tecnologías en salud, lo cual permitirá una mejor educación prenatal, el monitoreo oportuno y la detección temprana de signos de alarma durante el embarazo; un paso firme hacia la consolidación de un modelo de atención humanizado y efectivo.