UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA
NOTICIAS

Universitarios fomentan la reducción de estigmas y el fortalecimiento de la educación en salud

Fomentan la reducción de estigmas y el fortalecimiento de la educación en salud

La Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN) organizó el conversatorio «Conociendo más para que la salud sea prioridad», un espacio de reflexión y diálogo dirigido a la comunidad universitaria con el fin de fortalecer la conciencia sobre la prevención del VIH y el cuido integral de la salud.

El encuentro reunió a académicos, profesionales encargados de la atención a pacientes con VIH y representantes de la Comisión Nicaragüense del SIDA (CONISIDA), quienes compartieron experiencias, avances en el tratamiento y prevención, así como los desafíos en torno a la atención de personas que viven con el virus y las políticas que promueven un sistema sanitario más inclusivo.

Estudiantes de distintas áreas del conocimiento se expresaron sobre la importancia de la información veraz y oportuna para tomar decisiones responsables en el ámbito de la salud sexual y reproductiva. Se reflexionó sobre el combate a la discriminación hacia las personas con VIH, el reconocimiento de los grupos más vulnerables y la necesidad de sensibilizar a la sociedad sobre la exposición a situaciones de riesgo que propician la transmisión del virus.

Los panelistas coincidieron en que la prevención sigue siendo la mejor herramienta, y señalaron la importancia de fortalecer la educación en salud desde la juventud, incorporando prácticas de autocuido, responsabilidad compartida y respeto hacia quienes enfrentan esta condición. Asimismo, se subrayó la urgencia de promover una cultura de solidaridad que permita derribar estigmas y garantizar la atención integral de los pacientes.

La UNAN-Managua asegura la transmisión de conocimientos científicos a la vez que fomenta valores, actitudes y comportamientos responsables; este conversatorio es evidencia de su compromiso con la formación integral de futuros profesionales que reconozcan la salud como un derecho humano fundamental y una prioridad en la vida social, académica y personal.

Dirección de Comunicación Institucional

Facebook
Twitter