
Juventud universitaria del campo cuenta con nuevos laboratorios de computación y enfermería
En conmemoración del 49. ° aniversario del tránsito a la inmortalidad del Comandante Carlos Fonseca Amador, 1,415 estudiantes de las sedes de El Naranjo-Waslala, San José de Bocay, Rancho Grande y de El Tuma-La Dalia, del Programa UNICAM, atendidas por la UNAN-Managua/CUR-Matagalpa fueron beneficiados con la inauguración de dos laboratorios completamente equipados para el fortalecimiento de sus competencias profesionales mediante la práctica.

Durante el evento que evidencia el compromiso de nuestro Gobierno Sandinista con la formación académica y con el desarrollo del pueblo nicaragüense, se destacó el legado del Padre de la Revolución Sandinista, Comandante Carlos Fonseca Amador, quien siempre luchó porque las grandes mayorías tuvieran el derecho a la educación gratuita y de calidad, un sueño hecho realidad mediante la gestión de nuestro Gobierno Revolucionario, que ha restituido los derechos a los campesinos.

Los futuros profesionales hoy hacen otro sueño realidad con la inauguración de un laboratorio de computación que cuenta con 40 computadoras de escritorio con todos sus accesorios e inmueble, y con un laboratorio de enfermería que cuenta con cuatro simuladores multifuncionales; una simulador para venoclisis, un simulador de parto, equipo de cirugía menor, oxímetro, tensiómetro, estetoscopio, maqueta del sistema esquelético del cuerpo humano, cuatro camas de posiciones ortopédicas, cuatro mesas de carros de emergencia, dos mesas de mayo, cuatro lámparas cuello de cisne, un diapasón, cinco mamparas, cuatro riñoneras, dos casos metálicos, cuatro soportes, una pesa pediátrica y una pesa para adulto con tallímetro y dos camillas para masaje, que serán utilizados por los estudiantes de las 11 carreras que se ofrecen en estas sedes.

Los estudiantes agradecieron a los Copresidentes Comandante Daniel Ortega y a la Compañera Rosario Murillo por permitirles contar con espacios dignos para su formación académica y por darles la oportunidad de integrar este Programa, que ha transformado la vida de ellos, sus familias y comunidades. Asimismo, enfatizaron en que estos espacios les permitirán poder adquirir conocimientos para aportar al pueblo nicaragüense desde sus profesiones.




