
Investigaciones que aportan al desarrollo humano fueron presentadas en Congreso Científico de Educación
En el marco de la conmemoración del 49. ° aniversario del paso a la inmortalidad del comandante Carlos Fonseca Amador, más de 1,500 protagonistas participaron del Congreso Científico de Educación en el que se presentaron setenta y ocho ponencias. Esta fiesta académica forma parte de los avances y transformaciones educativas, sociales y humanas, impulsadas por nuestro buen Gobierno Sandinista.

El evento, que tuvo como lema «Intercambio de saberes y experiencias para el desarrollo humano pleno de la persona, familia y comunidad», representa una plataforma de diálogo entre la ciencia, la pedagogía y el compromiso político de reafirmar que el conocimiento al servicio del pueblo es una forma de defender la soberanía. En este encuentro se promovió el diálogo y la reflexión acerca del progreso científico, cultural y educativo, como pilares fundamentales para la construcción de una más sociedad justa, solidaria y próspera.

Las autoridades universitarias recalcaron la importancia de este primer congreso científico alineado con la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026 y con el que el quehacer de la Universidad en materia de investigación trasciende de las aulas de clase a la persona, la familia y la comunidad. Enfatizaron que de esta manera se continúa fortaleciendo la calidad, la equidad y la pertinencia de la educación en todos los niveles y modalidades del país.
Durante la jornada, docentes, investigadores y estudiantes de la UNAN-Managua, así como la comunidad educativa del MINED, INATEC y SETEC compartieron saberes y prácticas innovadoras pedagógicas que aportan a la transformación cultural, científica y social. Entre las temáticas se abordaron logros y desafíos de la educación en Nicaragua; Ciencia, tecnología e innovación de la educación, Educación intercultural; Educación especial e incluyente, entre otros que instan a la construcción colectiva, por medio de la experiencia compartida y las propuestas investigativas presentadas en el evento.

Este congreso estuvo dedicado al comandante Carlos Fonseca, quien, con su pensamiento, ejemplo y entrega a la causa del pueblo nicaragüense, inspira a seguir construyendo una educación liberadora, transformadora y profundamente humana. De igual manera, destacaron su legado como arquitecto de un sueño colectivo, mostrando que la Revolución significa transformar conciencias con principios de solidaridad, hermandad, amor, bien común, valor y coherencia.




