
Universidades públicas y privadas resaltan avances en la implementación de la Nueva Estrategia de Educación

Como parte del seguimiento al proceso de evaluación de la incorporación de los objetivos de la Nueva Estrategia Educativa en el desarrollo de los procesos formativos tuvo como propósito el Taller de Adecuación de Planes Estratégicos realizado en la UNAN-Managua, espacio de reflexión en el que también se analizó la naturaleza de los indicadores de la Estrategia Nacional de Educación en Todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026.
Esta actividad contó con la participación de 39 instituciones de educación superior públicas y privadas, respondiendo al modelo impulsado por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, centrado en el protagonismo del estudiante, la familia y comunidad y bajo los lineamientos del Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano (PNLCP-DH 2022-2026).
En este taller se resaltó la importancia de trabajar bajo la Estrategia Nacional de Educación, involucrando temas de innovación, inteligencia artificial y nuevas tecnologías para el desarrollo educativo y la construcción de una Matriz Directiva Nacional, vinculada a los procesos integrales de la gestión universitaria, que, a su vez, permita desarrollar una Matriz Directiva Institucional en cada casa de estudios.
Además, el desarrollo de esta capacitación les permite a los docentes participantes enriquecer sus conocimientos y habilidades educativas bajo el seguimiento del Plan de Educación Universitaria 2023-2026, para seguir garantizando una formación integral a los futuros profesionales del país, que les brinde las competencias para que sean gestores de cambio en beneficio de sus familias y comunidades.
En el encuentro se reafirmó que el Marco Estratégico de la Educación Superior ratifica el compromiso de desarrollar procesos educativos con calidad y pertinencia, generando competencias científicas y ciudadanas, promoviendo el desarrollo del talento humano, la diversidad cultural e intercultural y la inclusión, acorde a las necesidades del pueblo nicaragüense.