En el marco de las relaciones de colaboración existentes entre la UNAN-Managua y el Ministerio de la Juventud (MINJUVE) inició la segunda cohorte del diplomado en Dirección Estratégica de Empresas, dirigido por el Centro Universitario de Desarrollo Empresarial/Programa de Comercio Internacional CUDECE/PROCOMIN, en la que participan veinticuatro protagonistas del departamento de Managua.
Para el Director de PROCOMIN, MSc. Ramfis Muñoz, es satisfactorio que estas dos instituciones cuenten con un convenio que les permita desarrollar acciones conjuntas para el fortalecimiento de la educación. «Esta es una oportunidad para que la juventud nicaragüense se apropie de herramientas necesarias que les permitan emprender y desarrollar sus proyectos personales», dijo el académico.

Por su parte, la Viceministra del MINJUVE, MSc. Marley Silva, refirió que es importante iniciar esta segunda edición forma parte del cumplimiento de las políticas del gobierno central que están establecidas en el Plan de Desarrollo Humano a fin de desarrollar la capacidad creativa y económica. «Este tipo de programas están enfocados en fortalecer la conciencia social; con los proyectos nos encaminamos a retribuir lo que la sociedad nos da. Estamos seguros de que los estudiantes asumen este reto con responsabilidad y compromiso», señaló Silva.
María Lidia Marenco, Responsable del área de formación y capacitación del MINJUVE, señaló que para esta convocatoria aplicaron 100 aspirantes, quienes como requisito de ingreso presentaron original y copia de título, cédula y la descripción de un proyecto, posteriormente se les aplicó una entrevista y se hizo la selección en conjunto con la Universidad.

El programa tiene por objetivo contribuir a la preparación de profesionales en el área de gestión de negocios, que sean capaces de gestionar, planificar y formular estrategias que contribuyan a incrementar la competitividad de las empresas.
Entre otros temas, los estudiantes conocerán sobre el contexto y ventaja competitiva y cooperativa, la red de valor, la competición, la vinculación con el cliente, el valor agregado, la sustentación, las amenazas de imitación y sustitución. El programa busca que los profesionales puedan aplicar los conocimientos adquiridos en la formulación de una estrategia para sus propias empresas.