
UNAN-Managua y MINED gradúan a 32 másteres en educación inclusiva
Con el compromiso de continuar aportando a la educación para todas y todos, la UNAN-Managua y el MINED graduaron a 32 protagonistas de la Maestría en Discapacidad con énfasis en Educación Inclusiva, esfuerzo que permitirá contribuir a la atención de la niñez, adolescencia, juventud y adultez protagónica del Sistema Nacional de Educación. En el acto, dedicado al Comandante Carlos Fonseca Amador, se destacó la importancia de fortalecer esta área de la educación, que representa continuar fortaleciendo que quehacer pedagógico con amor, vocación y entrega.

Se resaltó que este proceso es un hito que marca la apertura de oportunidades para nuestro pueblo, siendo un programa de posgrado construido a partir del compromiso inquebrantable con la educación, y el resultado del respaldo que nuestro Gobierno Revolucionario tiene con la restitución de derechos del pueblo, impulsando la creación de espacios de desarrollo académico, garantizando calidad y pertinencia social, asimismo, fortaleciendo en las y los maestros la vocación de servicio al prójimo desde la enseñanza, la investigación y la ciencia.
Con el compromiso de continuar aportando a la educación para todas y todos, la UNAN-Managua y el MINED graduaron a 32 protagonistas de la Maestría en Discapacidad con énfasis en Educación Inclusiva, esfuerzo que permitirá contribuir a la atención de la niñez, adolescencia, juventud y adultez protagónica del Sistema Nacional de Educación. En el acto, dedicado al Comandante Carlos Fonseca Amador, se destacó la importancia de fortalecer esta área de la educación, que representa continuar fortaleciendo que quehacer pedagógico con amor, vocación y entrega.

Se resaltó que este proceso es un hito que marca la apertura de oportunidades para nuestro pueblo, siendo un programa de posgrado construido a partir del compromiso inquebrantable con la educación, y el resultado del respaldo que nuestro Gobierno Revolucionario tiene con la restitución de derechos del pueblo, impulsando la creación de espacios de desarrollo académico, garantizando calidad y pertinencia social, asimismo, fortaleciendo en las y los maestros la vocación de servicio al prójimo desde la enseñanza, la investigación y la ciencia.




