
Feria de saberes y experimentación de las Ciencias Naturales
Estudiantes y docentes de la carrera de Ciencias Naturales de la UNAN-Managua/CUR-Estelí, participaron en la feria de saberes y experimentación como producto del componente Integrador II, IV y VI, donde se exhibieron proyectos científicos y montajes experimentales de Biología, Química y Física como estrategias didácticas ante retos encontrados en los diferentes espacios de aprendizaje. Este evento reunió a estudiantes universitarios para presentar proyectos innovadores y científicos que aportan soluciones a problemas de la vida cotidiana.

Se presentaron modelos experimentales con materiales del entorno, relacionados con reacciones químicas, compuestos orgánicos, fenómenos físicos, electrostáticos y magnéticos que están presentes en la naturaleza orientados a la conservación del medioambiente, utilizando leyes, principios, teorías propias de las Ciencias Naturales.

Como parte del estudio de las ciencias biológicas los experimentos demostraron la obtención de ADN, el comportamiento y preferencia ambiental de las lombrices de tierra a diferentes condiciones de luz, los procedimientos de combustión incompleta y descomposición térmica, motivando la reflexión sobre el impacto ambiental de la quema de residuos. Por otra parte, los estudiantes observaron directamente el funcionamiento de un ecosistema, a través de un terrario. Los terrarios fomentan el aprendizaje experiencial, permitiendo el desarrollo de habilidades de investigación y la comprensión de conceptos como la biodiversidad, los ciclos de vida y la interacción entre organismos.

Esta actividad académica favoreció el desarrollo del trabajo cooperativo, la responsabilidad, el aprendizaje contextualizado, autónomo, crítico, reflexivo y significativo tanto en su ámbito laboral como académico. Este enfoque práctico mejora la comprensión de los contenidos teóricos, fomenta la responsabilidad hacia el cuidado de los seres vivos y promueve la concientización sobre los desafíos ambientales locales.

Esta feria de saberes y experimentación de las Ciencias Naturales se realizó en el marco de la Estrategia Nacional «Bendiciones y Victorias» 2024-2026; que en el eje uno, Educación para la Vida, promueve el aprendizaje continuo de capacidades, habilidades y valores para la formación integral como persona, para el trabajo y demás ámbitos de la vida. De igual modo en el eje diez, Ciencias, el cual proporciona habilidades y destrezas para comprender y explicar fenómenos de la naturaleza, produciendo nuevos conocimientos orientados al desarrollo socioproductivo del país.

