
UNAN-Managua trabaja en la autoevaluación de siete carreras con fines de mejora

En el marco del proceso de autoevaluación de siete carreras con fines de mejora, responsables de los procesos claves, estratégicos y de apoyo sostuvieron un encuentro la mañana de este viernes, 1 de julio, en el Centro de Difusión de las Humanidades (CDIHUM) con la finalidad de propiciar la integración de estas unidades en esta iniciativa.
Las carreras a autoevaluar corresponden a Derecho, Lengua y Literatura Hispánicas, Ingeniería en Telemática, Ingeniería Electrónica, Economía, Medicina y Cirugía e Ingeniería Agroindustrial impartida por la Facultad Regional Multidisciplinaria de Chontales (FAREM-Chontales).

De acuerdo con el doctor Álvaro Escobar Soriano, director de Docencia de Grado, esta tarea forma parte de los compromisos asumidos por la UNAN-Managua con las acreditaciones nacional e internacional otorgadas por organismos que velan por la calidad educativa, lo que implica continuar asegurando la mejora continua en todas las dimensiones que constituyen el quehacer universitario.
Por otra parte, el doctor sostuvo que para llevar a cabo con éxito esta misión se está trabajando conforme a un instrumento que plantea cinco dimensiones, veinte criterios y sesenta y tres indicadores construidos a partir del análisis de guías de evaluación nacionales e internacionales; además, se refirió al respaldo recibido por parte de las máximas autoridades universitarias y decanatos, al igual que el acompañamiento que brindan asesores de la Universidad de La Habana, Cuba.

Para la autoevaluación se conformaron las comisiones y equipos de trabajo siguientes: Comité central de autoevaluación, de Acompañamiento y verificación, de Autoevaluación de Facultad, Equipo de trabajo por dimensión, y de Autoevaluación de carrera, en el caso de la carrera de Medicina y Cirugía, se conformó una comisión ad hoc de autoevaluación para retroalimentar y contribuir a este proceso con los responsables de los equipos de trabajo de cada dimensión integrada por las Facultades que ofrecen la carrera, así como en Universidad en el Campo (UNICAM).
Como resultado de esta dinámica de trabajo se prevé la elaboración de un informe y un plan de mejora que será entregado a las autoridades de esta casa de estudios en el primer trimestre del año 2023.
La autoevaluación conlleva a un análisis e interpretación crítico-reflexivo-participativo de la información, desde las bases de cada carrera, Departamento y Facultad, de modo que cada instancia genere información necesaria para el informe final de autoevaluación.