UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

UNAN-Managua, SINAPRED y Policía Nacional inauguran diplomado en Seguridad Ciudadana

UNAN-Managua, SINAPRED y Policía Nacional inauguran diplomado en Seguridad Ciudadana

Como parte de las actividades conmemorativas del 66 Aniversario del tránsito a la inmortalidad del héroe nacional Rigoberto López Pérez, la UNAN-Managua en coordinación con el SINAPRED y la Policía Nacional inauguraron la segunda cohorte del diplomado Seguridad Ciudadana con enfoque en Gestión de Riesgo, que se impartirá en un periodo de 3 meses.

Este programa académico, que cursarán 40 miembros de la Policía Nacional, dio apertura hoy, 22 de septiembre con un acto oficial en el que participaron por la UNAN-Managua, los docentes Xiomara Videa Acuña, directora de Investigación y Posgrado, y Norling Narváez, vicedecano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas; el ministro director del SINAPRED doctor González y la comisionada mayor y segunda jefa de la Dirección de Seguridad Pública Hilda Murillo Silva.

En nombre del Vicerrectorado de Gestión del Conocimiento y Vinculación Social, la doctora Videa felicitó a los protagonistas del programa e instó a continuar preparándose por medio de estas acciones que forman parte del trabajo articulado que busca la paz y el bienestar del país y que, además, se fundamenta en los lineamientos del Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano, impulsado por el Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional (GRUN).

El vicedecano de Humanidades y Ciencias Jurídicas, instancia que coordina el diplomado, destacó que este programa enfocado a la seguridad ciudadana es fundamental para lograr el desarrollo integral de los pueblos, por lo que valoró como positivo los esfuerzos aunados entre las instituciones y la disposición de formular planes de formación continua que permitan fortalecer las capacidades de sus funcionarios. «Cada uno de los egresados de este y los demás diplomados anteriores son representantes de la Policía Nacional y de la Universidad cuando cumplen su misión de servicio con el pueblo», agregó.

Por otro lado, la comisionada Murillo expresó que con esta capacitación la Policía está cumpliendo con el compromiso de reforzar conocimientos, valores y estrategias de su personal, ya que por la relación cercana que tienen con el pueblo, cuentan con la oportunidad de conocer las realidades del entorno e identificar factores de riesgo a los cuales se les puede dar respuestas pertinentes a partir de los nuevos conocimientos. Recalcó que esto implica un nuevo reto, compromiso y enfoque de trabajo por lo que instó a los diplomandos a asumir esta terea con responsabilidad, beligerancia, entrega y decisión para aprender, ser mejor y dar lo mejor al pueblo de Nicaragua.

De igual manera, el ministro reconoció la importancia de alcanzar el progreso del país a partir del desarrollo de la gente, lo cual conlleva a las instituciones a crear estos programas que generan información, capacitación e investigación. Con respecto al cambio climático explicó que existen dificultades ante la naturaleza dinámica y cambiante que en algún momento se convierte en amenaza, por lo que mencionó algunas de las actividades coordinadas por el SINAPRED y que forman parte de la Política de Gestión de Riesgo para responder a dicho desafío, entre ellas, la elaboración de planes de mitigación por familia, la formación de brigadas, el fortalecimiento de capacidades en todos los ámbitos y los simulacros en los que participan todas las instituciones del Estado.

El diplomado está conformado por 10 cursos que se impartirán los días viernes y sábado de ocho de la mañana a doce del mediodía. Estos son Redacción Técnica y Expresión Oral, Marco Normativo de Derechos Humanos y Políticas Públicas, Doctrina Policial, Sociedad y vida cotidiana, Gestión de Seguridad Ciudadana, Enfoque Psicológico de la Seguridad Ciudadana, La violencia y El delito desde una perspectiva de Género y Liderazgo Protagónico.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica